Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La banca vuelve a crear empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

La banca vuelve a crear empleo

El sector bancario ha atravesado en España una profunda transformación desde la crisis financiera internacional que precipitó una oleada de fusiones que se tradujo en un drástico ajuste de plantillas y cierre de sucursales.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero en 2023, las entidades dejan atrás décadas de destrucción de empleo y vuelven a reclutar en positivo: en España la plantilla del sector aumentó un 1,7% y se generaron 2.693 de los 17.372 puestos de trabajo creados por el conjunto de la industria en la zona euro o el equivalente al 15,5%. Al cierre del ejercicio, las entidades financieras operativas en España contaban con 161.348 trabajadores y la plantilla total del sector en la zona euro superaba los 1,76 millones de trabajadores.

Las estadísticas del Banco Central Europeo (BCE) de las que proceden estas cifras revelan que solo Portugal supera esa creación de empleo, con 3.697 puestos netos más (+7,82%) mientras que Italia redujo su personal en 2.433 personas (-0,92%) y Francia en 1.857 (-0,47%). Solo Lituania presenta un peor desempeño y lidera la parte de la tabla en recortes, con una reducción de 4.021 trabajadores (-37,33%). No estaban disponibles los datos de Alemania del último ejercicio.
La inflexión en una tendencia de ajustes sucesivos en España se produce con cambios en la composición de los equipos donde han continuado las salidas en puestos de menor valor añadido mientras que las entidades acometían amplios programas de reclutamiento de perfiles técnicos antes inexistentes o muy escasos como expertos matemáticos, ingenieros y con múltiples cualificaciones ligadas al mundo de la informática, la gestión del dato, tecnología y la inteligencia artificial.
La digitalización ha movido a las entidades a reemplazar puestos con funciones más operativas por gestores expertos en asesoramiento y trabajadores formados en nuevas tecnologías. Que engorden las plantillas ocurre después de haber completado los últimos expedientes de regulación de empleo (ERE) anunciados, en su mayor parte, para acomodar la estructura después de protagonizar las fusiones.

Por otra parte, las uniones gestadas en estos últimos quince años fijan también en España uno de los epicentros de los ajustes sufridos desde entonces por la banca del euro. Entre 2028 y 2023, las entidades han prescindido de 469.901 trabajadores en la zona euro, donde la plantilla total cae desde casi 2,24 millones de profesionales a 1,76 millones. En España tuvo lugar un 24,50% de la amortización de posiciones (115.149), el mayor descenso después de Alemania que, con 139.337 empleos, representa un 29,65% del recorte del euro total. La plantilla en España pasó así de 276.497 a 161.348 trabajadores. La red de sucursales cae a su vez de 46.065 a 17.820, con 28.245 oficinas menos y que representan un 35,81% de los cierres en la zona euro (78.877 sucursales menos). Alemania ha extinguido un 25,41%, con 20.043 locales clausurados.

La inflexión tiene lugar después de que se hayan completado los EREs de las últimas fusiones. BBVA asegura que el grueso de los 850 millones de euros en sinergias previstas si triunfa la opa sobre Sabadell será en tecnología, minimizando el impacto en empleo, pero algunos expertos ya cifran entre 4.000 y 6.000 el ajuste que podría acometer.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies