Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de septiembre de 2025Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025“Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025SINDICATOS: los reyes de las subvenciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  La cobertura 5G llega al 82% de la población
TelecomunicacionesEmpresas

La cobertura 5G llega al 82% de la población

La cobertura 5G ha incrementado su peso en España en 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 82,36%, tras prácticamente doblar su presencia en zonas rurales hasta el 50,42% de la población, según el informe de cobertura de banda ancha publicado este jueves por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe recoge datos proporcionados por los operadores a 30 de junio de 2022, y constata que el 5G con tecnología de extremo a extremo alcanza el 58,12% de la población, lo que supone un incremento de 25 puntos respecto al año anterior. Por su parte, el DSS, es decir cobertura 5G combinada con elementos 4G, llega al 73,82% de la población, mientras que el 4G continúa dando cobertura a la práctica totalidad del territorio (99,89%).

El Gobierno espera acelerar el despliegue de 5G, especialmente en el ámbito rural, con programas de ayudas para su despliegue tanto para los operadores como para las empresas de torres de telecomunicaciones.
Por su parte, la cobertura de banda ancha ultrarrápida con más de 100 Mbps ha superado el 90% de los hogares a nivel general y el 71,91% en el ámbito rural. Tras la adjudicación de las ayudas a extensión de la banda ancha, se espera que la brecha entre zonas rurales y la población general se siga estrechando hasta que a finales de 2024 haya una cobertura del 89,5% de las zonas rurales y el 95,75% a nivel general. Esto supondrá un recorte de la brecha digital de más de 17 puntos en dos años y medio. Desde 2018, el Gobierno ha concedido 899 millones de euros en ayudas públicas que han servido para movilizar más de 1.500 millones de euros de inversión y llegar a 4,7 millones de viviendas.

El Ejecutivo tiene pendiente convocar en la primera mitad del año la tercera y última convocatoria de Único Banda Ancha, que debería completar hasta prácticamente el 100% el porcentaje de hogares con conexiones de al menos 100 Mbps. Por otro lado, los autores del informe han incorporado una nueva forma de medición de la velocidad de la conexión para homologarse a los nuevos criterios de la Unión Europea en el contexto de los objetivos de llegar a una conexión de 1 Gigabit en toda la Unión Europea para 2030.
Ahora, la velocidad de la red se mide en condiciones de máxima demanda, lo que permite obtener una medición más precisa de la calidad de la red.

En el caso de España, no ha arrojado diferencias sustanciales con la velocidad registrada en ediciones anteriores en el caso español. Así el 84,96% de los hogares ya cuenta con conexiones con más de 1 Gbps de velocidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VERANO: crece el uso de la red 5G

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios

8 de septiembre de 20250
Empresas

Eroski prevé aumentar un 5% las ventas de ‘la vuelta al cole’

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Bayrou cae tras perder la moción de confianza

8 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

8 de septiembre de 20250
Gobierno

“Roces” Zarzuela/Feijoo

8 de septiembre de 20250
Empresas

VERANO: crece el uso de la red 5G

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: los costes crecen un 3,8%

8 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025
  • “Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025
  • VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025
  • OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies