Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La compraventa de viviendas crece un 18,1% interanual
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La compraventa de viviendas crece un 18,1% interanual

En octubre de 2024, con respecto a octubre de 2023, la compraventa de viviendas se incrementó un 18,1% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 24,4%, mientras que la constitución de nuevas sociedades registró un ascenso del 25,4%.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de compraventas aumentó en un 18,1% interanual en España, hasta alcanzar las 63.667 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.693 €/m2, registrándose un ascenso del 2,9% interanual. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 16,4% interanual, alcanzando las 48.168 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 23,8% interanual, hasta llegar a las 15.499 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.913 €/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.318 €/m2, registrando un descenso del 0,2%.


• La compraventa de viviendas crece en 15 CC.AA. y disminuye en las dos restantes. Destacan las subidas en La Rioja (70,9%) y Castilla-La Mancha (43,3%) y las caídas en Navarra (-10,6%) y Canarias (-2,8%).
• El precio del m2 sube un 2,9% interanual en España. Destacan los ascensos en La Rioja (25,9%) y Castilla-La Mancha (24,5%), así como las caídas en Navarra (-27,8%) y el País Vasco (-5,2%).
• Los préstamos para adquisición de vivienda aumentan un 24,4% interanual en España. Crecen en 15 CC.AA., destacando La Rioja (72,3%) y Castilla-La Mancha (50,4%), y se reducen en Navarra (-20,4%) y Baleares (-6,2%).
• La constitución de nuevas sociedades crece un 25,4% interanual en España. Destacan los aumentos en Murcia (61,0%) y Castilla-La Mancha (47,5%), mientras que Castilla y León (-3,6%) es la única C.A. donde decrece.


En octubre de 2024, con respecto a octubre de 2023, la compraventa de viviendas se incrementó un 18,1% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 24,4%, mientras que la constitución de nuevas sociedades registró un ascenso del 25,4%

El número de compraventas aumentó en un 18,1% interanual en España, hasta alcanzar las 63.667 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.693 €/m², registrándose un ascenso del 2,9% interanual. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 16,4% interanual, alcanzando las 48.168 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 23,8% interanual, hasta llegar a las 15.499 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.913 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.318 €/m², registrando un descenso del 0,2%.

La compraventa de vivienda creció en 15 CC.AA. y se redujo en las dos restantes. Las CC.AA. donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: La Rioja (70,9%), Castilla-La Mancha (43,3%), País Vasco (26,7%), Asturias (26,6%), Castilla y León (26,4%), Murcia (25,5%), Cataluña (20,0%), Madrid (19,8%) y Extremadura (19,8%). Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Aragón (16,4%), Andalucía (16,0%), Galicia (15,6%), Comunidad Valenciana (11,9%), Cantabria (8,2%) y Baleares (6,1%) mientras que los descensos se registraron en las CC.AA. restantes: Navarra (-10,6%) y Canarias (-2,8%).

El precio del m² subió un 2,9% interanual en España. En 15 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y, en las dos restantes, disminuyó. Se registraron subidas de dos dígitos en La Rioja (25,9%), Castilla-La Mancha (24,5%), Baleares (12,9%), Murcia (12,3%) y Madrid (11,3%). Por otro lado, Cantabria (9,7%), Galicia (9,3%), Canarias (7,9%), Aragón (7,2%), Comunidad Valenciana (5,5%), Cataluña (4,6%), Extremadura (3,7%), Castilla y León (3,5%), Asturias (3,0%) y Andalucía (0,8%) tuvieron subidas más moderadas. En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-27,8%) y País Vasco (-5,2%).

La superficie media de la vivienda en España aumentó en un 1,0% interanual. En doce comunidades se registraron ascensos y en cinco, caídas. Las CC.AA. donde se registraron incrementos en la superficie promedio de la vivienda fueron: Navarra (11,7%), Galicia (4,2%), País Vasco (4,0%), La Rioja (3,9%), Andalucía (3,3%), Comunidad Valenciana (2,3%), Murcia (1,8%), Cataluña (1,5%), Aragón (0,5%), Canarias (0,4%), Asturias (0,3%) y Cantabria (0,3%). Por otro lado, las autonomías cuya variación fue negativa fueron: Castilla-La Mancha (-7,4%), Extremadura (-7,1%), Castilla y León (-1,8%), Baleares (-1,7%) y Comunidad de Madrid (-1,2%).

En octubre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 24,4% interanual en España, hasta las 29.486 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 2,1% interanual, alcanzando los 150.573 € en promedio. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,7% del precio. Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 15 autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-20,4%) y Baleares (-6,2%). Las CC.AA. cuyas tasas superaron la media nacional fueron: La Rioja (72,3%), Castilla-La Mancha (50,4%), Murcia (38,4%), Extremadura (37,2%), Castilla y León (36,2%), Cataluña (33,6%), Aragón (31,4%), Asturias (30,3%) y Comunidad Valenciana (25,1%). El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las seis autonomías restantes: Madrid (21,8%), Cantabria (20,9%), Andalucía (19,9%), País Vasco (17,2%), Galicia (14,9%) y Canarias (8,1%). En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue mayoritariamente positiva pues creció en 16 CC.AA., destacando los aumentos en La Rioja (12,2%) y Galicia (12,0%), y sólo decreció en Navarra (-13,7%).

Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en octubre de 2024 la constitución de sociedades aumentó un 25,4% interanual, hasta las 11.496 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 € alcanzaron las 8.485 nuevas sociedades, lo que supone un ascenso del 26,1% con respecto a octubre de 2023. Dentro de éstas, el capital medio de constitución fue de 3.016 €. La creación de nuevas sociedades aumentó en 16 autonomías, destacando las subidas en Murcia (61,0%) y Castilla-La Mancha (47,5%), y disminuyó solo en Castilla y León (-3,6%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies