Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La constitución de empresas creció al 9,7% interanual
Empresas

La constitución de empresas creció al 9,7% interanual

De acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró en diciembre una disminución del -1% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 9,7%.

RedaccionRedaccion—17 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas de comercio (18%), servicios a empresa (15%) y hostelería (13%).
Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año se registran en los sectores de energía (un 31% más de nuevas empresas que en el mismo periodo de 2022), restauración (26%), hostelería (23%), construcción (22%) y comercio de automoción (19%). Las caídas más pronunciadas se registran en industria metalúrgica (-57%), automotriz (-55%), inmobiliario (-22%), electrónica y TIC (-19%), y consumo duradero (-15%).

Los datos de diciembre muestran que la disolución de empresas registró una disminución del -12% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año acumula un decrecimiento del -4,5%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (30% del total), Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se concentran en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,3%), hostelería (6,6%) y sector primario (1,5%).

Los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores industria automotriz (un 50% más de cierres de empresas que entre enero y diciembre de 2022), restauración (14%), inmobiliario (12%) y hostelería (12%). Las caídas más pronunciadas se registran en industria extractiva (-33%), energía (-19%), químico (-17%) y comunicaciones (-11%).
En noviembre, se crearon 9.272 sociedades mercantiles, lo que supone un 6,4% más que en el mismo mes de 2022. Mientras, el número de sociedades disueltas se redujo un 17,1%, hasta un total de 2.201, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

En cuanto a las sociedades mercantiles creadas, el capital suscrito para su constitución registró una disminución anual del 32,6% y el capital medio suscrito (61.674 euros) disminuyó un 36,6%. Por otro lado, ampliaron capital 2.287 sociedades, un 5,1% menos que en noviembre de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 108,2%. De las sociedades mercantiles disueltas, el 82,8% de ellas lo hicieron voluntariamente.
Por actividad económica principal, el 20,1% de las sociedades mercantiles creadas en noviembre correspondió al Comercio, y el 17,4% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,5% pertenecía al Comercio y el 16,8% a la Construcción.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 436,77 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presentó el capital menor, con 3,34 millones.

Por CCAA, La Rioja (84,6%), Región de Murcia (33%) y País Vasco (16,1%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Cantabria (-15,4%), Comunidad Foral de Navarra (-10,4%) e Illes Balears (-4,4%) registraron los mayores descensos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas

15 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
Empresas

Iberdrola compra Electra del Maestrazgo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies