Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La construcción se contraerá en 2023
EmpresasInfraestructuras

La construcción se contraerá en 2023

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el desempeño del sector construcción afrontará a nivel global en 2023 un alto grado de incertidumbre, marcado por la posible recesión económica en diversos mercados, la escalada de precios de la energía y los altos tipos de interés.

RedaccionRedaccion—2 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe prevé que los impagos del sector construcción crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como España, Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
De acuerdo con el estudio, la aseguradora de crédito prevé que la actividad agregada del sector construcción en los mercados desarrollados se contraiga en 2023 frente al desempeño en las economías emergentes de Asia donde el sector mantendrá su dinamismo. La ingeniería civil sostendrá el crecimiento del sector en 2023, impulsada por la construcción de infraestructuras públicas mientras el endurecimiento de la política monetaria y el menor poder adquisitivo de los hogares lastrarán la demanda de vivienda nueva.

En los mercados avanzados, la escasez de mano de obra cualificada aumentará los costes salariales de los constructores, lo que en Europa podría convertirse en un problema estructural a medio plazo. Adicionalmente, las limitaciones de la oferta de materiales de construcción se atenuarán pero no desaparecerán en 2023, por lo que el informe difundido por Crédito y Caución no descarta que los costes de la construcción vuelvan a subir. A medio y largo plazo el sector afronta una transformación de sus procesos y cadenas de suministro para reducir su impacto ambiental, que hoy representa el 36% del consumo mundial de energía y el 40% de las emisiones de CO2.

En este contexto global, el sector construcción presenta un riesgo alto o muy alto de impago en 23 mercados: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, China, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, Italia, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Singapur, Suiza y Turquía. Once mercados presentan un riesgo moderado: Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Tailandia y Taiwán. Ningún mercado presenta un riesgo bajo o muy bajo.

En España, la subida de los precios de la energía y los materiales de construcción lastrarán la actividad y los márgenes de las empresas. Las principales afectadas son las constructoras dedicadas a la nueva edificación residencial, que afrontarán una contracción de actividad en su segmento y dificultades para repercutir las variaciones de precios de los insumos a sus clientes finales. La situación será más favorable en la licitación pública, tanto en términos de actividad como de sostenibilidad de los márgenes. Crédito y Caución prevé que tanto la morosidad como las quiebras en el sector crezcan en 2023. Las empresas más pequeñas dedicadas a la construcción residencial son las que enfrentan un mayor riesgo.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El precio del gas natural cae casi un 30%

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies