Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La contratación de hipotecas cae un 15%
DESTACADO PORTADAEmpresasInmobiliario

La contratación de hipotecas cae un 15%

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 36.182, un 15,7% menos en tasa anual. El importe medio de dichas hipotecas disminuye un 1,5% y se sitúa en 142.663 euros

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en marzo (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 164.087 euros, un 6,6% superior al del mismo mes de 2022. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 7.627,4 millones de euros, un 11,1% menos que en marzo de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 5.161,9 millones, con un descenso anual del 17,0%.¨Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 66,3% del capital total prestado en el mes de marzo. En 2023 la tasa mensual es del 0,8%.

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en marzo, el tipo de interés medio al inicio es del 3,29% y el plazo medio de 24 años. El 38,7% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 61,3% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,15% para las hipotecas a tipo variable y del 3,40% para las de tipo fijo.En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,99% y el plazo medio de 25 años. El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 63,9% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,72% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,15% para las de tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 14.176, un 14,7% menos que en marzo de 2022.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se producen 11.399 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 16,4%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 8,1%, y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 3,1%.
De las 14.176 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 32,1% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,0% al 40,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,6% al 58,0%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (81,0%), como después (54,8%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable sube 0,1 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo aumenta 0,1 puntos. Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo son Andalucía (7.280), Cataluña (6.467) y Comunidad de Madrid (5.515).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.200,2 millones de euros), Cataluña (1.050,4 millones) y Andalucía (879,5 millones). La única comunidad con tasa anual positiva en el capital prestado es Principado de Asturias (1,8%). La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es Principado de Asturias (0,8%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Illes Balears (–31,0%), Comunidad de Madrid (–23,7%) y Castilla – La Mancha (–22,1%).

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Font, indica que “la pronosticada y esperada tendencia a la baja de las hipotecas es ya una realidad en el mercado hipotecario español”. “Los poco más de 36.000 créditos para la compra de una vivienda concedidos nos mantienen en los valores negativos que ya se alcanzaron el pasado mes, solo que ahora ligeramente más acentuado”. En su opinión, “El tipo de interés medio al inicio de la hipoteca mantiene su tendencia alcista, situándose en el 3,29%. Hablamos de una subida que se nota tanto en el tipo fijo, que pasa de 2,96% a 3,40%, como en el variable, del 2,70% al 3,15%. Las fijas siguen siendo las preferidas por los españoles, aunque siguen perdiendo fuelle, representando el 61,3% del total, casi 10 puntos menos que el año pasado”.

Territorialmente quienes lideran de nuevo esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con 7.280 en el primer caso, 6.467 en el segundo y 5.515 en el tercero. La Rioja se sitúa en la parte más baja con 254 hipotecas concedidas. En la comparación interanual, tan solo el Principado de Asturias cuenta con una tasa de variación anual positiva tanto en el número de hipotecas sobre viviendas (0,8%) como en el capital prestado (1,8%). De entre los principales mercados destacan las caídas de Baleares (-31,0%) y Madrid (-23,7%). El director de Estudios de pisos.com concluye: “Esta pronunciada caída en el número de hipotecas concedidas no hace más que confirmar el escenario más moderado que primará este 2023 y que ya se ha establecido en otras estadísticas oficiales. Debemos seguir muy atentos a las políticas del Banco Central Europeo, así como a la evolución del Euríbor, factores determinantes junto a la reciente aprobación de la polémica nueva Ley de Vivienda en España”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies