Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La deuda consolidada de hogares y empresas se reduce
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

La deuda consolidada de hogares y empresas se reduce

La deuda consolidada de las empresas y de los hogares se redujo en el primer trimestre un 1,7% hasta los 1.648 millones de euros, según las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas por el Banco de España.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El documento muestra que a pesar de que las familias y empresas han ido disminuyendo sus activos en los tres primeros meses del año como consecuencia de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) es un 2,3% superior al alcanzado a finales de 2019 antes de la pandemia.
En términos del PIB, la ratio también refleja una moderación del endeudamiento hasta el 121,1%, frente al 135,3% alcanzado hasta marzo de 2022, situándolo por debajo del 129,3% alcanzado a finales de 2019. El Banco de España constata que el ritmo de reducción de las deuda se realizó con diferente intensidad.

De esta manera, la deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 972.300 millones en el primer trimestre de 2022 a los 952.700 millones en marzo de 2023. En términos del PIB la ratio cayó 8 puntos porcentuales desde el 78,5% a cierre del primer trimestre de 2022 hasta el 70% a comienzos de 2023. Por su parte, la deuda de los hogares e instituciones no financieras sin ánimo de lucro, que incluye también asociaciones deportivas, se redujo de 703.800 millones en marzo de 2022 a 694.900 millones a comienzos de 2023, en términos absolutos supone un descenso de casi 9.000 millones. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 51,1% en el primer trimestre de 2023, desde el 56,8% de un año antes, algo más de 5 puntos porcentuales. Por otro lado, el importe de las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres registró una cifra negativa de 14.100 millones de euros, lo que supuso un -1% en términos del PIB. Las sociedades no financieras disminuyeron su deuda, en términos netos, en 9,2 millones por las operaciones netas (0,7% del PIB), importe al que se añadió el efecto de la caída de los precios de sus valores emitidos de renta fija y de las otras variaciones en volumen, que registró un descenso de 5,9 millones de euros en conjunto. Por su parte, los hogares e ISFLSH redujeron su deuda por operaciones netas por un volumen de 4.900 millones de euros (-0,4% del PIB).

Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del primer trimestre de 2023 un importe total de 2,7 billones de euros, un 1,7% superior al registrado un año antes. Este aumento reflejó una revalorización positiva de 15.300 mm de euros, además de una adquisición neta de los activos financieros, que fue de 31.900 millones de euros en los últimos cuatro trimestres. Dentro de las adquisiciones netas destacaron las de valores de deuda, especialmente a corto plazo, como son las Letras del Tesoro, y las participaciones en fondos de inversión, que fueron parcialmente compensadas con las ventas de acciones de compañías.

En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares e ISFLSH representaron un 202% en el primer trimestre de 2023, 16,1 puntos porcentuales menos que un año antes, debido principalmente al incremento del PIB, y 5,7 puntos más que en diciembre de 2019, antes de comenzar el período de pandemia. En cuanto a la distribución por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (31%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (12%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies