Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La deuda de la banca española con el BCE baja de 100.000 millones
EconomíaBancos

La deuda de la banca española con el BCE baja de 100.000 millones

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, cayó en el mes de abril por debajo de la cota de 100.000 millones por primera vez en los últimos ocho años, desde marzo de 2015.La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, cayó en el mes de abril por debajo de la cota de 100.000 millones por primera vez en los últimos ocho años, desde marzo de 2015.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la deuda con el BCE se situó en 96.178,5 millones de euros, lo que supone un descenso mensual de 14.612,2 millones de euros en términos absolutos y de un 13,2% en términos relativos, de acuerdo con las cifras que ha publicado este viernes el Banco de España. En 2015, la deuda de la banca española con el BCE solamente estuvo por debajo de los 100.000 millones de euros en dos meses (febrero y marzo). Excluyendo ese periodo, hay que remontarse a diciembre de 2011 para encontrar una cifra inferior a ese nivel.
En comparación con abril de 2022, la caída de la deuda de la banca española con el banco central es del 66,8%, lo que supone una reducción de 193.510,9 millones de euros.

Esta reducción se produce en un contexto de normalización de políticas monetarias, que ha llevado al BCE a subir tipos de interés y a incentivar amortizaciones anticipadas de la liquidez que dio a los bancos durante la crisis de la Covid-19 a través del programa de subastas TLTRO-III, entre otras medidas. En cuanto al dato del conjunto de los bancos del Eurosistema al BCE, se redujo un 8,7% en el mes de abril, hasta situarse en 1,100 billones de euros. Esta cifra es un 49,9% inferior a la de un año antes.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en abril el 8,7% del total del Eurosistema, frente al 9,2% de marzo, y por debajo del 13,2% registrado en abril de 2022.
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 622.412 millones de euros en abril, apenas un 0,02% más que en marzo, y un 0,9% más que en el mismo mes del año pasado. En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el cuarto mes de 2023 un total de 4,904 billones de euros, un 0,5% menos que en marzo y apenas un 0,02% menos con respecto a abril de 2022.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,7% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, en línea con marzo y por encima 12,6% de un año antes.
El Banco de España también señala la significativa recomposición en las posiciones de exceso de liquidez que se vienen observando septiembre de 2022 desde las cuentas de reservas en favor de los saldos de la facilidad de depósito para beneficiarse de la subida de tipos aplicada por el BCE. Actualmente, el tipo de referencia para los depósitos está en el 3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies