Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La deuda tiene tanto riesgo como las acciones
Mercados

La deuda tiene tanto riesgo como las acciones

El responsable de servicios de clases de activos para Europa y Asia de Capital Group, Alexandra Haggard, ha explicado que es "fácil" estar refugiado en la liquidez, pero que quizá es excesivo en la actual coyuntura de mercado.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para el directivo, en términos históricos, los tipos de interés del efectivo decaen rápidamente una vez que los bancos centrales alcanzan su nivel máximo, por lo que, para los inversores de alto patrimonio neto, «tener demasiado efectivo en cartera podría obstaculizar la generación de riqueza a largo plazo».
«La historia ha demostrado que la renta fija y la renta variable superaron al efectivo cuando la Reserva Federal terminó de subir los tipos. Desde una perspectiva a largo plazo, creemos que ahora es el momento de abandonar el efectivo», ha remachado Haggard.

Con todo, aunque el 55% de los inversores se muestra cada vez más inseguro sobre dónde invertir, el estudio ha constatado que hay cierto optimismo a largo plazo, ya que el 63% de los encuestados tiene previsto aumentar su exposición en renta variable a lo largo del próximo año.
En la línea de esa inseguridad, también se aprecia que la mitad de los encuestados se plantea aumentar sus asignaciones a la renta fija -para ese mismo periodo- con el foco puesto en la deuda de mayor calidad.

Entrando al detalle de las preferencias en el ámbito de la deuda, el 90% de estos inversores se inclina por la deuda pública, mientras que esa tasa se reduce en torno al 85% a la hora de incorporar bonos de alto rendimiento (‘high yield’, en la jerga) y bonos corporativos con grado de inversión (‘investment grade’).
Por otra parte, pese al contexto actual de elevadas posiciones en efectivo, un 58% de los inversores espera que la renta fija y la renta variable tengan menos riesgo que el efectivo ya que pueden batir a la inflación en los próximos diez años.

La encuesta ha contado con la participación de 450 inversores globales de alto patrimonio (se requiere de un mínimo de un millón de euros) y tuvo lugar en los pasados meses de diciembre y enero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies