Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La EBA preocupada poor la inestabilidad politica
EconomíaBancos

La EBA preocupada poor la inestabilidad politica

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), ha pedido "cautela" a los bancos de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) ante la elevada incertidumbre a la que se enfrentan debido, entre otras cosas, a los riesgos geopolíticos y a unas perspectivas inciertas para el crecimiento económico.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«A pesar de los primeros recortes de los tipos de interés por bancos centrales en varias jurisdicciones, se encuentran en niveles elevados y las expectativas sobre los tipos son cada vez más inciertas», recoge el organismo en la última edición de su informe de evaluación de riesgos. Uno de los principales focos de preocupación para el sector son los créditos por inmuebles comerciales, que suponen más de 1,4 billones de euros en las carteras de los bancos.
Este banco del Ibex es un tiroEl paro cae en 46.783 personas en junio, hasta mínimos de 2008 al bajar de los 2,6 mill…Fechas clave del dividendo de 0,351 euros que Iberdrola reparte a finales de mesConsultorio de análisis técnico: IAG, Iberdrola, Endesa, Repsol, bitcoin, CaixaBank, Ma…El Gobierno saca la mayor oferta de empleo público de la historia con 40.146 plazas

La EBA destaca que esta exposición se ha incrementado más del 40% en menos de una década, con una tasa de crecimiento anual del 4,2%, ya que las exposiciones relacionadas fueron inferiores a 1 billón de euros en 2014. Del mismo modo, el informe avisa que la falta de actividad puede continuar afectando al sector en un futuro próximo, a pesar de las notables caídas de precios. Por otro lado, el organismo indica que los bancos planean aumentar gradualmente su exposición a préstamos y que los índices de préstamos incobrables aumentaron en todos los segmentos. Además, tienen previsto aumentar significativamente la financiación a largo plazo basada en el mercado y ya han elevado la disponibilidad de garantías que, por ejemplo, pueden utilizarse para financiar el futuro.

El margen de CET1 por encima de los requisitos generales de capital (OCR) y la orientación del Pilar 2 (P2G) se ha mantenido en niveles cómodos, mientras que la rentabilidad de los bancos de la UE y el EEE se ha incrementado en un contexto de aumento de los ingresos netos por intereses (NII). «En el futuro, se espera que el aumento de los NII se detenga», subraya la EBA. Por último, el informe pone de manifiesto que 307 bancos de una muestra de 333 estaban cumpliendo su objetivo de MREL y que tres entidades informaron de un déficit técnico de 226 millones de euros o el 0,6% de sus activos ponderados por riesgo (RWA) combinados, es decir, el 0,07% del total de RWA de la muestra; se entiende que los déficit se han resuelto desde entonces.

«Los bancos de la muestra informaron de que 207.000 millones de euros de instrumentos MREL dejarían de ser elegibles a finales de 2024 por razones de vencimiento. Estos representan alrededor del 18,1% de los instrumentos MREL elegibles distintos de los fondos propios», concluye la EBA.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Economía

OPAS HOSTILES : normalmente fracasan

12 de octubre de 20250
Economía

MADRID: aporta 316.000 M€ a la economía nacional

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies