Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025NAVIDAD: 127.000 empleos 23 de noviembre de 2025ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La escalada del Euribor podría frenarse
Economía

La escalada del Euribor podría frenarse

Después de veinte meses consecutivos de subida del euríbor, los índices de interés consiguen caer al 4,07% en agosto, una cifra que desde Tecnotramit advierten que ”puede mantenerse en estos niveles”, puesto que las autoridades bancarias y las políticas europeas que hacen de contrapeso no consiguen estabilizar la inflación.

RedaccionRedaccion—7 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Solé Cases, coordinador de Formalización Hipotecaría el enfriamiento de la economía para controlar la inflación tiene un coste que está afectando al Producto Interior Bruto (PIB) de varios países europeos, como es el caso de Alemania, donde se ven afectados hasta el punto de encontrarse “ante un temido horizonte de eventual recesión”.“Esta desaceleración en la escalada del Euribor, que tiene un efecto estacional en los meses de verano y en particular en agosto, no se nota tanto en las economías con fuerte peso del sector turístico, pero las economías donde sí que hay un enfriamiento hace que todo tipo de índices, también el euríbor, tengan poca variación”.
A pesar de que la principal prioridad de los bancos centrales es controlar la inflación, todavía no lo han logrado. Según Tecnotramit, “en algunos países se van notando estos efectos, pero hay economías muy potentes de nuestro entorno que todavía rondan el 6%, muy alejado del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE)”.

Esto se traduce en una zona euro donde muchos países mantienen una tendencia al alza superior al 5%, a pesar de que la subida de precios está decelerándose ligeramente. En respuesta a esta situación, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha alertado que podrían aplicarse nuevas subidas de los tipos. De este modo, la evolución del euríbor continuará teniendo un efecto directo en la concesión de préstamos y los ajustes en las cuotas de las hipotecas de tipos variables. En contraposición, Solé subraya las posibilidades que ofrecen las de tipo fijo.

“Venimos de un año espectacular de transmisiones de inmuebles después de la COVID-19, que había provocado cierto ahorro y un deseo de la gente de hacer cambios en sus propiedades. Ahora el tipo de interés frena esta concepción, a pesar de que las hipotecas de tipo fijo siguen siendo bastante atractivas comparadas con lo que había hace diez o quince años”. De acuerdo con el gerente de Tecnotramit, este contexto ofrece una nueva oportunidad, sobre todo para los compradores con recursos y fondos propios y, en especial, para los inversores extranjeros que participan en operaciones de compraventa en España sin depender de financiación externa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Economía

INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados

23 de noviembre de 20250
Economía

NAVIDAD: 127.000 empleos

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025
  • Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025
  • THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025
  • Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025
  • INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies