Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  La Eurocámara respalda la reforma del mercado eléctrico
Politica y partidos

La Eurocámara respalda la reforma del mercado eléctrico

La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles sus enmiendas a la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión Europea, en las que reclaman reforzar aún más la protección a los consumidores con medidas como la prohibición de cortes de suministro eléctrico a clientes vulnerables.

RedaccionRedaccion—19 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La reforma del mercado eléctrico, propuesta por el eurodiputado socialista González, ha obtenido el respaldo de 55 eurodiputados, mientras que otros 15 votaron en contra y dos se abstuvieron. También han acordado abrir negociaciones con el Consejo por 47 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones, una decisión que deberá ser aprobada por el pleno de la Eurocámara en una próxima sesión plenaria. González ha subrayado que esta revisión «pone las bases para actuar de emergencia ante crisis de precios como la vivida recientemente, prohíbe que se corte la luz a las personas más vulnerables, y avanza en nuevos derechos, como el derecho a compartir energía y a vender los excedentes a particulares o a empresas».

En sus enmiendas al proyecto de ley, los eurodiputados proponen reforzar aún más la protección de los consumidores frente a la volatilidad de los precios y piden que estos tengan derecho a contratos de precio fijo o dinámico y a más información clave sobre las opciones a las que se suscriben, al tiempo que piden que se prohíbe a los proveedores poder cambiar unilateralmente los términos de un contrato.
El objetivo es garantizar que todos los consumidores, así como las pequeñas empresas, se beneficien de precios estables, asequibles y a largo plazo y mitigar el impacto de las subidas repentinas de precios.

Los eurodiputados también abogan por que los países de la UE prohíban a los proveedores cortar el suministro de electricidad de los clientes vulnerables, incluso durante disputas entre compañías y usuarios, y evitar que los proveedores exijan a estos clientes que utilicen sistemas de prepago.
Asimismo, la comisión parlamentaria ha apoyado un uso más amplio de los contratos por diferencia -cuando una autoridad pública compensa al productor si los precios caen pero le cobra si incrementan– para fomentar las inversiones en energía y sugiere dejar la puerta abierta para esquemas de apoyo equivalentes.

Los eurodiputados también han destacado la importancia de los acuerdos de compra de energía (PPA) para proporcionar a los consumidores precios estables y a los proveedores de energía renovable ingresos fiables. La Comisión Europea tiene la tarea de establecer un mercado para los PPA para fines de 2024.
En sus enmiendas, los eurodiputados han ajustado además los criterios para declarar una crisis de precios de la electricidad, para asegurarse de que haya medidas concretas para proteger mejor a los ciudadanos y las empresas.

De igual modo, han abogado por la «flexibilidad no fósil» –la capacidad de la red eléctrica para adaptarse a los cambios en la oferta y la demanda sin depender de los combustibles fósiles– y la flexibilidad en el lado de la demanda, por ejemplo, mediante el uso de sistemas de baterías domésticos, lo que creen que puede ayudar a equilibrar la red eléctrica, reducir las fluctuaciones de precios y capacitar a los consumidores para adaptar su consumo de energía a los precios y sus necesidades.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CIS otra de no creerse

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies