Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación del sector editorial crece un 5,5%
EmpresasDistribución

La facturación del sector editorial crece un 5,5%

La facturación del sector editorial ha crecido en 2022 un 5,5%, respecto al 2021, con un total de 2.718,52 millones de euros, lo que continúa con la línea de crecimiento impuesta desde el 2012, tal y como se ha reflejado en el Informe de Comercio Interior del Libro, presentado este martes en Madrid por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este aumento es inferior al año 2021, cuando la subida fue de un 5,6% respecto a 2020, pero sin embargo la facturación el año pasado fue inferior con un total de 2.576,70 millones de euros. En los últimos cinco años la mejora de la facturación ha sido de un 15% globalmente y de un 11% con respecto a antes de la pandemia. “El año 2022 ha sido un buen año para el sector del libro y también ha sido un buen año para la lectura. Además, también ha sido un buen ejercicio para las bibliotecas que han experimentado una recuperación”, ha valorado el presidente de FGEE, Fernández. El documento revela que, en total, se han editado 83.091 títulos en 2022, lo que representa un 4,7% más que en el año 2021. De ellos 57.125, un 3,5% más, correspondieron a títulos en papel y 25.966, un 7,4% o más, fueron títulos en formato digital.

Parte del aumento en 2022 proviene de los 4,35 millones de ejemplares más que se vendieron el año pasado, hasta alcanzar los 178,45 millones, con unos ingresos de e 2.569,68 millones de euros. El precio medio de un libro se ha incrementado un 3,1% hasta los 14,40 euros. Por otro lado, el informe detalla que todos los subsectores del libro incrementaron sus ventas en 2022, con dos materias que crecieron por encima del resto: los de literatura infantil y juvenil, que crecieron un 8,6%, hasta los 469,56 millones de euros, y los de ficción para adultos, que lo hicieron un 8,5%, con una cifra global de 595,31 millones de euros.

También han crecido los libros de texto que, en el ejercicio anterior, habían registrado una caída de la facturación. En esta ocasión, las ventas se han visto favorecidas por la entrada en vigor de los nuevos currículos educativos en los cursos impares en algunas comunidades autónomas. Los libros de no ficción también crecieron un 4,4 por ciento apoyados en los de temática de divulgación general. La facturación del cómic también ha aumentado (3,1%) hasta los 69 millones de euros.

En el caso de la edición digital, en 2022 se ha comercializado un total de 193.853 títulos, lo que supone un incremento del 7,4% hasta los 25.966 títulos editados, respecto a 2021. La facturación por venta y descarga de libros en formato digital se incrementó un 3,3% respecto a 2021, hasta situarse en los 139,3 millones de euros. Esta cantidad supone el 5,1% de la facturación total del sector editorial. Respecto a la facturación digital por materias, los libros de no ficción, entre los que se encuentran las bases de datos legales, concentraron el 61,1% de las ventas, 85,1 millones de euros; seguidos de los libros de ficción para adultos que contabilizan 25,6 millones de euros, con un incremento del 5,8% con respecto al año anterior, y los libros de texto, cuya facturación representa 20 millones de euros.

Asimismo, el informe detalla que las librerías han sido el principal canal de distribución de libros, facturando 957 millones de euros en 2022, el 35,2% del total de las ventas, un 5,5% más que en el año 2021. Por último, las exportaciones se han elevado un 3,64%, hasta alcanzar los 403,10 millones de euros, una cifra que pone fin a dos años consecutivos de caída por la pandemia. Sin embargo, estos datos aún están lejos de los niveles prepandemia ya que, por ejemplo, en 2018 fue de 615 millones de euros, o en 2019 con 529 millones de euros. En cuanto a las importaciones, también se ha producido un incremento. En 2022, el sector del libro importó bienes y servicios, fundamentalmente libros, por valor de 121,36 millones de euros. El saldo de la balanza comercial se mantiene positivo y alcanzó los 281,68 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies