Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La firma de hipotecas cae mas de un 10%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La firma de hipotecas cae mas de un 10%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 33.128, un 10,3% menos que en enero de 2023. El importe medio de estas operaciones fue de 138.149 euros, con una disminución del 2,7%.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 0,2%. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,46% y el plazo medio de 24 años. El 41,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 58,2% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 3,24% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad disminuyó un 5,8% en enero en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,2% y las subrogaciones al deudor (cambia el titular) un 12,1%. Por el contrario, las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) aumentaron un 34,4%. El 48,9% de las 11.788 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad de Madrid (13,2%), Galicia (9,0%) y Aragón (5,9%). Principado de Asturias registró el mayor descenso, del 30,6%.

• El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 33.128, un 10,3% menos en tasa anual.
• El importe medio de las hipotecas sobre viviendas disminuyó un 2,7% y se situó en 138.149 euros.
• El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,46%.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, indica que “si bien el 2023 cerró el año con cifras inferiores a las registradas en 2022, el 2024 ha empezado con una esperada moderación en la caída del número de hipotecas concedidas”, y añade, “debemos tener presente que esta caída no es un indicador que nos deba preocupar, pues dada la excepcionalidad del 2022, las cifras registradas estos últimos meses siguen siendo muy positivas, tal y como muestra la caída del -10,3% en la tasa anual registrada en enero”. Para Font: “Los tipos de interés siguen jugando un rol clave en la concesión de hipotecas, así, el tipo medio en enero fue de 3,46%, con un plazo medio de 24 años. El tipo variable, que representó el 41,8% del total de hipotecas concedidas, se situó en el 3,24%, mientras que, en las hipotecas a tipo fijo, que todavía siguen siendo mayoría, representando un 58,2% del total de los préstamos concedidos, fue del 3,64%.. Será interesante ver los datos de cara a la segunda mitad del año, cuando una vez alcanzado el objetivo de inflación, desde el BCE decidan contraer los tipos de interés y, con ellos, se normalice la oferta de las entidades financieras y el mercado hipotecario se reactive definitivamente”.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “resulta evidente que el impacto de la inflación tardará más en atenuarse en las hipotecas que en las compraventas”. “Los datos de enero en lo que a operaciones se refiere fueron mejores que los obtenidos en contratos hipotecarios firmados porque la ciudadanía sigue evitando pasar por el banco si puede hacerlo”.
Para estos profesionales, “la ciudadanía sigue teniendo miedo al Euríbor y no se conforma con las condiciones que firmó al principio. Más del 58% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo pese a ser cuatro décimas más alto que el variable. Además, resulta indicativo que el 48,9% de las hipotecas que cambiaron de condiciones en enero se debieron a modificaciones en los tipos de interés, mientras que los cambios de entidad aumentaron un 34,4% en enero”.
El Consejo General de los COAPI de España prevé que “el mercado hipotecario español se mantenga estable en los próximos meses, registrando leves aumentos interanuales de forma paulatina, de la mano de las políticas monetarias impulsadas desde Europa y con especial atención al efecto dinamizador de medidas autonómicas que incentiven la compra de viviendas como las puestas en marcha en la Comunidad de Madrid”.

Finalmente. Quintana, CEO, fundador de Vivendex, destaca que territorialmente, las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad de Madrid (13,2%), Galicia (9,0%) y Aragón (5,9%). “El sorprendente aumento del 13% en la firma de hipotecas en Madrid se debe a la política de ultraliberalización económica del gobierno regional, que ha convertido a esa comunidad en un atractivo para inversores que buscan opciones fuera de Cataluña, debido a la incertidumbre por la nueva ley de vivienda. La disponibilidad de hipotecas con intereses relativamente altos pero atractivos está atrayendo inversores hacia la capital española”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies