Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Fiscalía culpa al BBVA de la lentitud del proceso Villarejo
Legal

La Fiscalía culpa al BBVA de la lentitud del proceso Villarejo

En un reciente informe, el ministerio público se ha defendido de los ataques de la entidad financiera, que acusa a los investigadores de tener un “complot” frente a la misma para alargar la investigación, y ha achacado a la estrategia de defensa del banco que el procedimiento judicial abierto por contratar los espionajes al comisario jubilado José Manuel Villarejo no haya finalizado aún.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escrito con fecha pasado 13 de junio, en el que se opuso al recurso de BBVA contra la última prórroga de la causa –que precisamente caduca a finales de este mes–, la fiscalía ha subrayado las ocasiones en las que la entidad que preside Carlos Torres se ha negado a facilitar documentación, acogiéndose a su derecho de defensa como persona jurídica investigada, o ha recurrido decisiones del juez instructor. Según los fiscales, esto “ha dilatado o dificultado” la práctica de diligencias.
La fiscalía asegura que no está haciendo ninguna “crítica” al banco, ya que entiende que todo encaja en su “estatuto procesal y estrategia de defensa”, si bien, a lo largo de 97 páginas, ha enumerado las actuaciones de BBVA que, en su opinión, “han impedido finalizar la investigación en plazo” y que “equivale dejar en manos del investigado la investigación”. Los fiscales insisten en que esta forma de actuar choca con la “aparente colaboración” con la Justicia que BBVA abandera desde el inicio del procedimiento.

En la larga lista de lo que Anticorrupción ha calificado de “tira y afloja”, los representantes del ministerio público han destacado la oposición de la entidad a ampliar la investigación para indagar en los presuntos encargos realizados al ex inspector de Policía Antonio Bonilla, estrecho colaborador de Villarejo, en el año 2018, cuando el comisario jubilado ya se encontraba en prisión preventiva. En esta línea, también hacen referencia a la negativa del representante legal de BBVA a declarar sobre estos hechos. Se trata de un contrato en el que que los investigadores no han podido profundizar y sobre el que sospechan que el agente encubierto siguió trabajando con el banco pese a la apertura de una investigación en la Audiencia Nacional.

El informe también se centra en la investigación interna que PwC elaboró por encargo de la defensa de BBVA, ejercida por el despacho Garrigues, para depurar responsabilidades internas por la contratación de Villarejo. El ministerio público ha asegurado que este forensic que se entregó al juez para que la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional lo examinara no está completo. Según ha señalado, el banco ha entregado documentación de manera “sesgada y paulatina”, en la que se “exponían a algunas personas y evitaban a otras”, generando así “una gran confusión y dificultad en la revisión de la documentación”.
En este sentido, el informe apunta que el banco aportó a la causa 2,3 millones de hits (evidencias) de dicho análisis efectuado por la consultora, cuando en verdad se extrajeron casi cuatro millones de hits. Añade el escrito que al menos existieron siete versiones de trabajo y solo fueron entregadas a la justicia dos, la primera y la última.
Además, en el escrito, Anticorrupción hace una reflexión sobre el papel que juega el consejo de administración de “una gran empresa bancaria con implantación mundial y sometida a distintos mercados supervisados” en esta causa judicial. Los fiscales han recordado que las personas jurídicas, al igual que las físicas, tienen derecho a “no declarar contra sí mismas y no colaborar facilitando documentos que pueden resultarles perjudiciales”. Esta decisión, han precisado, entra dentro de la estrategia de defensa, cuya toma de decisión procesal corresponde al consejo de administración.
De este modo, la fiscalía diferencia las decisiones adoptadas por este órgano gobierno que preside Torres de las que se pueden tomar para afrontar un posible “riesgo reputacional y supervisor de la empresa”. Y es que, según ha explicado Anticorrupción, “en última instancia” este asunto “pertenece a unos accionistas que, en su gran mayoría, ni participan, ni podrían hacerlo, en las decisiones del consejo de administración”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Legal

TS: desestimados los recursos de Abalos y Koldo

17 de julio de 20250
Legal

TS: orden de comprobar la autenticidad de los audios de Koldo

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies