Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  La Fiscalía del Supremo pide que se active la orden de detención internacional para Puig
Sin categoría

La Fiscalía del Supremo pide que se active la orden de detención internacional para Puig

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado este martes que se reactive la orden de busca y captura internacional y la europea contra el exconseller Lluís Puig fugado de la Justicia por el 'procés', según confirman fuentes fiscales.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los cuatro fiscales de la Sala de lo Penal han remitido un escrito al juez instructor Pablo Llarena para que actualice la orden a Puig puesto que está acusado en España por malversación y desobediencia.
El Supremo confirmó el pasado mes de junio, tras la reforma del delito de sedición del Código Penal, la decisión de acusar a Puigdemont por un delito de malversación agravada y otro de desobediencia, desestimando la petición de que se incardinara lo sucedido en el 1-0 en el nuevo tipo de desórdenes públicos. «Se cumplen, por tanto, los requisitos establecidos por la legislación vigente […] que premite a la autoridad judicial española competente dictar orden de detención y entrega», refleja el documento de la Fiscalía
.
El escrito lo firman Consuelo Madrigal, Jaime Moreno, Javier Zaragoza y Fidel Cadena, quienes señalan, que los hechos de los que es acusado Puig llevarían una pena privativa de libertad de entre 6 a 12 años. «Desde el inicio de la causa el citado ha eludido la acción de la justicia, habiéndose declarado su rebeldía por auto de 9 de julio de 2018, situación en la que actualmente se encuentra», señalan. Él reside en Bélgica junto al expresident Carles Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín y Clara Ponsatí que tampoco se sometieron al juicio del ‘procés’.

Llarena adaptó el 12 de enero la imputación a todos los que no se sometieron a enjuiciamiento con el nuevo Código Penal aprobado por el Gobierno de coalición y desde entonces la causa está pendiente de los siguientes pasos para lograr que todos terminen sometiéndose al Tribunal Supremo. En el caso de Pugidemont, los fiscales ya solicitaron el pasado mes de julio esta reactivación de todas las órdenes de arresto, si bien el juez dijo que esperaría a los últimos flecos que quedan pendientes sobre la inmunidad del expresident como eurodiputado.

Su abogado Boye tiene de plazo hasta este viernes para presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea solicitando medidas cautelares. Y cuando estas se resuelvan, indican fuentes del alto tribunal, será cuando Llarena pueda volver a dar luz verde a la euroorden y la petición de arresto internacional. Tanto Puigdemont como Comín y Puig quedaron procesados en rebeldía por malversación y desobediencia, mientras que Ponsatí solo lo está por este último delito que no implica cárcel.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla

4 de julio de 20250
El cestillo

La parrilla según Raza Nostra

4 de julio de 20250
Opinión

Así compra Sánchez al personal

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies