Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación de los países emergentes ha sido inferior a la que hemos visto en Europa
Firmas

La inflación de los países emergentes ha sido inferior a la que hemos visto en Europa

Este ciclo ha sido muy diferente a otros ciclos pasados en el hecho de que la inflación en los principales países emergentes no ha subido más de lo que ha subido en los países desarrollados.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—7 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ese diferencial grande de inflación entre países como Brasil o México, por un lado, y Estados Unidos y Europa, por otro, no se ha producido. Incluso, en muchos casos, la inflación ha sido inferior en los países emergentes. “La inflación en los países emergentes se muestra ya en claro declive, con unos tipos de interés más altos, y eso representa una oportunidad para que continúe la subida de estas divisas”.
Eso se debe en parte a que los bancos centrales de los países emergentes han sido generalmente mucho más agresivos que los de los países desarrollados a la hora de combatir la inflación. Y eso ha dado lugar a una situación bastante inusual que podría ser muy favorable para las divisas emergentes en los próximos meses. La inflación en los países emergentes en muchos casos se muestra ya en claro declive, incluso por debajo de la que vemos en Europa y en Estados Unidos, mientras que los tipos de interés son mucho más altos. Entonces estos tipos reales muy altos que vemos en sitios como Brasil y México, comparados con los tipos reales aún negativos que estamos viendo en Europa y Estados Unidos, pensamos que podrían dar una oportunidad a que continúe la subida de las divisas emergentes que hemos visto hasta ahora en 2023.

Un riesgo potencial para las divisas emergentes es China, donde la recuperación económica en 2023 está siendo algo más floja de lo esperada; por lo menos si nos atenemos a las medidas de sentimiento económico, aunque es posible que también aquí estemos viendo una divergencia entre las medidas de sentimiento económico, bastante pesimistas, y la realidad económica, que en sitios como Europa y Estados Unidos ha demostrado ser bastante más resiliente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

BoE, Riksbank y Norges Bank mantienen los tipos en sus reuniones de noviembre

7 de noviembre de 20250
Firmas

Conectividad Multicloud: De la Complejidad a la Eficiencia por Diseño

6 de noviembre de 20250
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies