Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación europea baja, pero con algunas resistencias subyacentes
Firmas

La inflación europea baja, pero con algunas resistencias subyacentes

La inflación general de la eurozona disminuyó 0,1 p. p. hasta el 2,5% interanual en junio, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,9%. Los datos fueron acordes con lo esperado y los mercados financieros reforzaron sus expectativas para la senda de tipos del BCE (sin cambios en julio, con más de un 90% de probabilidad según las cotizaciones de hoy, pero con un nuevo recorte en septiembre y otro en diciembre).

Nuria BustamanteNuria Bustamante—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos fueron acordes con lo esperado y los mercados financieros reforzaron sus expectativas para la senda de tipos del BCE (sin cambios en julio, con más de un 90% de probabilidad según las cotizaciones de hoy, pero con un nuevo recorte en septiembre y otro en diciembre).

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social (S. S.) aumentó en junio en 71.095 personas y se situó en 21.392.889 trabajadores.En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 31.311 afiliados. El paro registrado desciende en el mes en 46.783 personas, hasta 2.561.067 parados.

Valoración
Si bien la creación de empleo en junio ha resultado algo más débil que en meses anteriores, en el conjunto del 2T se ha observado un notable ritmo de crecimiento de la afiliación, con un avance intertrimestral del 0,8%, en términos desestacionalizados, frente al 0,7% anotado en el 1T.
Los afiliados a la S. S. crecieron en junio en 71.095 trabajadores respecto al mes anterior, cifra superior a la de junio del año pasado (+54.541) pero ligeramente inferior al promedio de 2014-2019 (+74.123). La cifra total de afiliados asciende a 21.392.889, nuevo máximo histórico que supone 522.949 más que hace un año. La tasa interanual se eleva al 2,5% (2,4% en mayo). El 38% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que concentran el 13,6% de los afiliadosCorrigiendo la estacionalidad, el empleo anota en junio una subida de 31.311 afiliados, la cifra más baja desde noviembre de 2023. No obstante, en el conjunto del 2T el crecimiento intertrimestral de los afiliados se acelera hasta el 0,8%, desde el 0,7% del 1T. Por sectores, el mayor ritmo de avance del empleo sigue correspondiendo a los servicios. La agricultura intensifica su caída interanual hasta el –1,7% desde el –1,4% del mes anterior, mientras que la industria y la construcción aceleran 1 décima sus crecimientos hasta el 1,7% y el 1,6% interanual, respectivamente. Por su parte, los servicios se aceleran 1 décima hasta el 3,0% interanual.

Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta los 10.786 desde los 12.867 en mayo.En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 46.783 personas; este descenso está por debajo de lo que es habitual en un mes de junio (–98.974 de media en 2014-2019) y del dato de junio del año pasado (–50.268). Respecto a hace un año, los parados caen en 127.775 personas (–4,8%). En términos desestacionalizados, el paro cae en 4.145 personas, lo que da un promedio en el 2T de –9.136, por debajo del promedio del 1T (–14.680).Por comunidades autónomas, en nueve de ellas se observa una aceleración respecto al mes anterior en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales, destacando Extremadura y La Rioja (+7 décimas en ambos casos). Los mayores ritmos siguen correspondiendo a los archipiélagos (Baleares un 3,1% y Canarias un 3,5%) y Madrid (3,7%). Baleares es la región donde más se frena la tasa de crecimiento, 4 décimas, mientras que Extremadura es la región donde menos crece la afiliación (0,9% interanual). La tasa de temporalidad aumenta por segundo mes consecutivo, aunque se sitúa en un nivel mucho más bajo que hace un año: del total de afiliados al Régimen General en junio, el 13,2% son temporales (12,7% el mes anterior y 14,1% en junio de 2023), la tasa más alta en lo que va de año; el 77,6% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.). En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 471.000, de los que la mayor parte (369.000) son a tiempo completo, 89.000 a tiempo parcial y 13.000 fijos discontinuos; en cambio, los temporales se reducen en 79.000. En términos relativos crecen, sobre todo, los indefinidos a tiempo completo (4,0% interanual vs. 4,1% en mayo) y parcial (3,7%, igual que el mes anterior), mientras que los fijos discontinuos lo hacen algo por debajo y a un ritmo desacelerado (1,2% vs. 2,0%), los temporales caen un 3,4% (–4,8% anterior).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies