Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación europea, dos décimas más cerca del 2%
Firmas

La inflación europea, dos décimas más cerca del 2%

En marzo, la inflación general de la eurozona disminuyó hasta el 2,4% interanual y la núcleo bajó hasta el 2,9%. Los datos fueron algo mejores de lo esperado por el consenso de analistas, especialmente a la luz de un efecto de calendario de las vacaciones de Pascua que presiona puntualmente al alza la inflación en marzo.

Adria Morron CaixaBank ResearchAdria Morron CaixaBank Research—3 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por componentes, destacó la estabilidad de los servicios en el 4,0% (componente más sensible al efecto calendario de Pascua) y la fuerte desinflación de bienes y alimentos, mientras que los efectos base negativos de la energía prácticamente ya se han desvanecido. Con todo ello, los datos son acordes con una inflación que se acerca al 2% de manera gradual y, en un contexto de solidez en el mercado laboral, nuestra visión es que el BCE querrá esperar a junio para empezar a recortar tipos.
Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) disminuyó hasta el 2,4% interanual en marzo (–0,2 p. p. respecto a febrero). En términos intermensuales (no desestacionalizados), la inflación fue del 0,8%, por debajo del promedio histórico del mes (1,0%).La inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) bajó hasta el 2,9% interanual (–0,2 p. p. respecto a febrero). En términos intermensuales, el dato fue acorde con el promedio histórico del mes (1,1% vs. promedio del 1,1%).
Valoración
El descenso de la inflación en marzo fue algo mejor de lo proyectado por el consenso de analistas, que, según Bloomberg, esperaba un 2,5% en la inflación general (vs. 2,4% observado) y un 3,0% en la núcleo (vs. 2,9%). Es más, aunque la estimación preliminar cuenta con un detalle limitado, los datos probablemente sean algo mejores de lo que aparentan, dado que la inflación de marzo estuvo influenciada por el efecto calendario de las vacaciones de Pascua, con una presión puntualmente al alza de precios como los paquetes turísticos, el transporte o el alojamiento1 y que, simétricamente, en abril debería deshacerse y arrastrar la inflación a la baja.
Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a unas inflaciones intermensuales anualizadas del 1,8% (general) y del 2,9% (núcleo) y a un momentum2 del 2,8% (general) y 3,2% (núcleo).El desglose por componentes refleja una desinflación a distintas velocidades, destacando por un lado la estabilidad de los servicios en el 4,0% (el componente que debería verse más afectado por el efecto calendario de Pascua) y, por el otro, una significativa desaceleración en la inflación de bienes industriales (1,1%, –0,5 p. p. respecto a abril) y de alimentos (3,6% en los elaborados y –0,4% en los no elaborados). Así, las menores presiones de precios en estos componentes permitieron una bajada de la inflación a pesar del práctico desvanecimiento de los efectos base negativos de la energía (–1,8%).Por países, la inflación armonizada bajó significativamente en Alemania (2,3%, –0,4 p. p. respecto a febrero) y Francia (2,4%, –0,8 p. p.) gracias a las menores presiones de la energía, un viento que no sopló tan a favor ni en Italia (1,3%, +0,5 p. p.) ni en España (3,2%, +0,3 p. p.). En cuanto a presiones subyacentes, los desgloses nacionales (datos no armonizados) también reflejan una moderación de la inflación sin energía ni alimentos, en consonancia con la visión de que las presiones de precios subyacentes siguen aflojando, pero más lentamente a medida que nos acercamos al 2%.Los mercados financieros reaccionaron poco al dato de inflación, con el euro prácticamente estable en los 1,07 dólares y los tipos de interés soberanos apenas 1 p. b. a la baja, mientras que las bolsas mantenían los avances moderados con los que habían empezado la sesión.En cuanto a implicaciones de política monetaria, los datos publicados hoy son acordes con una inflación que avanza en la última milla hacia el 2% de manera más gradual y, en un contexto de solidez en el mercado laboral, nuestra visión es que el BCE querrá tener todavía más confianza en que el retorno al 2% es sostenido y robusto antes de mover ficha. Así, y en línea con las últimas cotizaciones de los mercados financieros, no esperamos cambios en los tipos de interés en la reunión del BCE del próximo 11 de abril, pero prevemos que el banco central realice un primer recorte de 25 p. b. en junio.

1. Los componentes más sensibles a este efecto de calendario pesan algo menos de un 5% del IPCA y algunas estimaciones sitúan su impacto agregado sobre la inflación general (interanual) entre 0,05 p. p. y 0,1 p. p.
2. El momentum se define como la variación anualizada del IPCA promedio de los últimos tres meses respecto a los tres meses anteriores.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies