Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación general repunta en enero, pero la subyacente cae
Firmas

La inflación general repunta en enero, pero la subyacente cae

La inflación general subió 2 décimas en enero hasta situarse en el 3,0% y la inflación subyacente cayó 2 décimas hasta el 2,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—30 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. Este repunte se da en un mes marcado por el fin de la reducción temporal del IVA en la tarifa eléctrica y en algunos alimentos. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan en el rango esperado por CaixaBank Research.

Dato
El IPC general registró una variación interanual del 3,0% en enero (2,8% en diciembre).La inflación subyacente se situó en el 2,4% en enero (2,6% en diciembre).En términos intermensuales, el IPC general creció un 0,2%, mientras que el subyacente cayó un 0,5%.

Valoración
La inflación general subió 2 décimas en enero hasta situarse en el 3,0% y la inflación subyacente cayó 2 décimas hasta el 2,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. Este repunte se da en un mes marcado por el fin de la reducción temporal del IVA en la tarifa eléctrica y en algunos alimentos.1 Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan en el rango esperado por CaixaBank Research.
Continúa el repunte de los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados), que crecen un 6,2% interanual (4,4% en diciembre). La subida de la inflación de estos componentes responde al aumento de los precios de la energía. En enero, el precio de la gasolina 95 aumentó un 2,7% intermensual (vs. –0,3% en enero del año pasado).2 En cuanto a la electricidad, al margen de la subida de impuestos, el precio de la tarifa PVPC cayó en enero un 9,2% intermensual (vs. +9,3% en enero del año pasado).3 Sin embargo, la subida del IVA del 10% al 21% habría compensado estas caídas.
La inflación subyacente continúa disminuyendo gradualmente. El dato de inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) cayó 2 décimas hasta el 2,4% en enero. De este modo, la inflación subyacente parece indicar que las tendencias de fondo de los precios se mantienen a la baja, más allá del repunte del indicador general. Asimismo, el INE también destaca la influencia a la baja del componente del ocio y la cultura, lo cual podría anticipar un descenso en la inflación de los servicios. A lo largo de 2024, la inflación subyacente ha estado marcada por el estancamiento de la inflación de los servicios, que se mantuvo en promedio en el 3,5% interanual.

Nuestras previsiones de inflación para 2025 siguen presentando riesgos a la baja por una moderación del precio de los alimentos en los últimos meses mayor de lo esperado. El aumento de la energía ha supuesto que el IPC general haya aumentado un 0,2% intermensual, una subida que contrasta con el promedio del –1,3% para los meses de enero entre 2014 y 2019. En los próximos meses, los precios de la electricidad y el gas en los mercados mayoristas (un 35% y un 60% más caros que hace un año) podrían dar algo de continuidad al repunte de la inflación que se ha producido este mes, aunque el repunte de los precios de la energía se ha mostrado más contenido de lo que esperábamos en septiembre.
Por último, el INE también ha actualizado los pesos de los diferentes componentes en la cesta de la compra. En 2025, el peso de los servicios aumenta 7 décimas hasta el 47,5% en detrimento del resto de componentes (bienes industriales, alimentos y energía).

1. En enero, el IVA aplicado a la tarifa eléctrica del 10% al 21%, mientras que el IVA de los alimentos esenciales, cuyo peso en la cesta del IPC es de alrededor del 6%, subió entre 2 y 2,5 puntos (dependiendo del producto).2. Dentro del componente de carburantes del IPC se incluyen otros combustibles, como la gasolina 98 o el gas natural.3. El PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor) es la tarifa eléctrica del mercado regulado. El componente de la electricidad también incluye las tarifas del mercado libre.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies