Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación general se sitúa en el 1,5% en septiembre
Firmas

La inflación general se sitúa en el 1,5% en septiembre

La inflación general cayó 8 décimas en septiembre hasta situarse en el 1,5%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Esta caída se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—27 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, también destacan el descenso en los precios de los alimentos, de la electricidad y de los bienes y servicios relacionados con el ocio y la cultura. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan por debajo del rango esperado por CaixaBank Research.

Dato
El IPC general registró una variación interanual del 1,5% en septiembre (2,3% en agosto).La inflación subyacente descendió hasta el 2,4% en septiembre (2,7% en agosto).En términos intermensuales, el IPC general cayó un 0,6%, mientras que el indicador subyacente cayó un 0,4%.

Valoración
La inflación general cayó 8 décimas en septiembre hasta situarse en el 1,5%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Esta caída se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes. Sin embargo, también destacan el descenso en los precios de los alimentos, de la electricidad y de los bienes y servicios relacionados con el ocio y la cultura. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan por debajo del rango esperado por CaixaBank Research.
La inflación subyacente cae con mayor fuerza de lo esperado. El dato de inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) cayó 3 décimas, hasta el 2,4%, en septiembre. Este dato apunta a un nuevo descenso de los precios de los alimentos elaborados dando continuidad a la moderación de los últimos meses.
Por otra parte, habrá que esperar al desglose por componentes a mediados de octubre para comprobar si se ha producido una caída en la inflación de los servicios. En lo que llevamos de año, la inflación de los servicios se ha mantenido por encima del 3,5% interanual. Los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados) caen un 3,0% interanual (crecieron un 0,1% interanual en agosto). Uno de los componentes que más ha contribuido a la caída de la inflación este mes ha sido el de los carburantes: a la caída de los precios de la gasolina 95 del 4,2% respecto al mes anterior se suma un efecto base favorable, pues durante el mismo mes del año pasado la gasolina aumentó un 2,6% intermensual. Los precios de la electricidad también han contribuido al descenso de la inflación: en septiembre, el precio de la tarifa PVPC ha caído un 5,2% intermensual, en contraste con el aumento del 5,4% intermensual del año pasado.

Así pues, el precio de la electricidad en el mercado regulado parece haberse estabilizado después de cuatro meses de subidas por encima del 10% intermensual. En definitiva, el dato de este mes supone un paso más hacia la normalización de la inflación. El IPC general ha retrocedido un 0,6% intermensual, una caída que contrasta con el promedio del 0,0% para los meses de septiembre entre los años 2014 y 2019.
En contraste, en septiembre del año pasado los precios aumentaron un 0,2% intermensual. De cara a los próximos meses, el contexto de descensos en los precios del petróleo debería favorecer la moderación de la inflación. Por el contrario, el aumento del precio de la electricidad esperado por los mercados de futuros podría desdibujar esta tendencia de normalización a finales de año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Las finanzas públicas (también) en el punto de mira

11 de julio de 20250
Firmas

Los mercados se toman con calma las amenazas arancelarias

11 de julio de 20250
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies