Skip to content

  domingo 28 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2023La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense 28 de mayo de 2023La anchoa y el bonito salvan un parte de la temporada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras
DESTACADO PORTADAEconomía

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

Pese a los datos que todo el Gobierno alaba, la realidad es que los alimentos siguen disparados lo cual ha motivado el hecho de que la composición de la cesta evoluciona al compás de los precios, con pérdida de peso de la carne y el pescado, así como de las hortalizas frescas, la patata y las frutas, según el análisis elaborado por Kantar para Agricultura

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La escalada de precios de los últimos meses está modificando el peso y composición de la cesta de la compra de los españoles. Unas tendencias que ha puesto negro sobre blanco un estudio elaborado por Kantar para el Ministerio de Agricultura y que se ha expuesto durante la reunión del Observatorio de la Cadena. En concreto, este análisis detecta un menor peso de la carne, el pescado, las frutas y las hortalizas. Igualmente, destaca el retroceso de productos tan damnificados en este contexto inflacionario como la carne que han pasado en 2021 de consumirse 7 kilos dentro de la cesta de la compra a 6,7 kg. Mientras que, en el caso del pescado, el retroceso ha sido de 3,55 a 3,29 kg en 2022. Otro caso singular es el de las hortalizas frescas de las que en 2021 se consumían 9,06 kg reduciéndose a 8,61 kg al año siguiente. También merman las frutas frescas cuya ingesta pasa de 14,36 a 13,83 kg en 2022. En lo referente a los aceites, que han acumulado alzas muy abultada en los últimos meses, su consumo ha pasado de 1,85 litros a 1,77 litros. También retroceden las patatas, que en 2021 se ingerían 4,57 kg hace dos años reduciéndose a 4,53 kg en 2022.

Aunque puedan parecer cantidades pequeñas, si tenemos en cuenta los casi 19 millones de familias y de cestas de la compra que hay en España, el recorte coge proporciones importantes para unos sectores en los que la volatilidad de los precios y las subidas han sido la tónica en todo el año pasado y siguen siéndolo en los primeros meses de 2023. Por el contrario, han aumentado su peso la leche líquida, los derivados lácteos, las pastas y bebidas como las cervezas, así como las gaseosas y los refrescos. Por ejemplo, el consumo de leche líquida repuntó ligeramente hasta los 11,21 litros en 2022 frente a los 11,02 litros del ejercicio anterior, pese a la fuerte subida de precios experimentada. Los derivados lácteos suman peso y ya se consumen 5,61 kg del año pasado frente a los 5,51 kg de 2021. En el caso de las gaseosas y refrescos estos han pasado de representar 6,13 a 6,32 litros. Un caso relevante es el de los platos preparados que se han incrementado desde los 2,62 kg en 2021 a los 2,81 kg del año siguiente.

La cesta de la compra representa de promedio el 16,4% del gasto anual de los hogares españoles (4.806 euros anuales), según la ‘Encuesta de Presupuestos Familiares’ elaborada por el Instituto Nacional de Estadística publicada a mediados del año pasado. Este porcentaje oscila según el poder adquisitivo: Los hogares menos pudientes gastan en la cesta de la compra hasta el 20,7% de su presupuesto frente al apenas 12,5% de las familias con mayor renta. En términos generales, se trata de la segunda mayor partida detrás de la ‘vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ con un 33,8% (9.893 euros anuales). Tras la alimentación se sitúa otros capítulos como el ‘transporte ‘ (11%) y el de ‘restaurantes y hoteles’ (7,8%, 2.288 euros).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies