Skip to content

  lunes 30 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La inflación USA por debajo del 5%
Economía

La inflación USA por debajo del 5%

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos volvió a bajar en abril, por décimo mes consecutivo, y se situó en el 4,9%, una décima menos que en marzo, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales.

AgenciasAgencias—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tímida bajada de una décima se produce tras la caída de un punto de marzo con respecto a febrero, que fue el descenso más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022. Se trata de la cifra más baja desde mayo de 2021.
En términos mensuales, sin embargo, los precios continúan su racha alcista y subieron cuatro décimas. Estos datos serán definitorios para la que la Reserva Federal (Fed) decida en su próxima reunió en junio si vuelve a aumentar los tipos de interés o hace una pausa. El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de los precios, con una subida de cuatro décimas. Interanualmente, acumula un alza del 8,1% con respecto a abril de 2022. El índice de alimentos se mantuvo sin cambios en abril y en términos interanuales acumula una subida del 7,7%.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, subió cuatro décimas en abril y situó su tasa interanual en el 5,6%. Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios. Desde que alcanzara su pico del 9,1% en junio del 2022, la inflación ha ido bajando como consecuencia de las subidas que buscan enfriar la economía. La última, la décima subida, tuvo lugar la semana pasada y fue de 0,25 puntos, por lo que los tipos de interés se sitúan actualmente en una horquilla de entre el 5 y el 5,25%. El presidente del regulador, Powell, explicó en la rueda de prensa posterior al anuncio que las futuras subidas de tipos dependerán de las cifras macroeconómicas que registre el país en las próximas semanas y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales para decidir si se frenan las subidas.

En cualquier caso, la Fed necesita de más de un mes para asegurarse de que las presiones inflacionarias están en una trayectoria descendente. Según los analista, hay un 81% de probabilidades de que la Fed haga una pausa en la próxima reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, lo que les permitiría evaluar el impacto de sus acciones anteriores y vigilar las presiones inflacionistas antes de realizar nuevos ajustes en su política monetaria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025

29 de junio de 20250
Economía

Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025

29 de junio de 20250
Fiscalidad Impuestos

HACIENDA: último día para presentar la declaración de la Renta

29 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025

29 de junio de 20250
Economía

Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025

29 de junio de 20250
General

CUMBRE DE SEVILLA: los Reyes anfitriones

29 de junio de 20250
Fiscalidad Impuestos

HACIENDA: último día para presentar la declaración de la Renta

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Bolaños: no afectará a la independencia judicial

29 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025 29 de junio de 2025
  • Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025 29 de junio de 2025
  • CUMBRE DE SEVILLA: los Reyes anfitriones 29 de junio de 2025
  • HACIENDA: último día para presentar la declaración de la Renta 29 de junio de 2025
  • MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo 29 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies