Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La inversión en leasing crece y se acerca a sus mejores cifras
EconomíaServicios

La inversión en leasing crece y se acerca a sus mejores cifras

Madrid y Cataluña se sitúan como las comunidades con una mayor inversión a través de esta fórmula de arrendar, sobre todo en aquellos activos mobiliarios que las empresas necesitan para el desarrollo de sus negocios.

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inversión en leasing crece y se acerca a sus mejores cifras desde la crisis de 2008. Foto de Tima Miroshnichenko / Pexels
El mercado del ‘leasing’ sigue en un constante proceso de crecimiento. La necesidad de financiar las inversiones por parte de las empresas y los autónomos en las comunidades autónomas ha hecho que este sector consiga un gran desarrollo y no baje la guardia, sobre todo con el arrendamiento de los bienes muebles como el principal factor de aumento en los primeros ocho meses del año.
Desde hace más de 10 años, el leasing “está recuperando su cuota” perdida tras la crisis económica y financiera del año 2008, ya que justo antes disponía de “casi el doble que ahora”. En los años posteriores, el sector comienza a retomar sus buenas cifras y crece “en torno al 20% desde 2014”, indica a La Información Manuel García, secretario de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

Los datos publicados por la AELR confirman que el alquiler de estos activos se ha elevado un 12,7% hasta el mes de agosto, cuyo volumen de negocio se ha situado en los 5.356,7 millones de euros. Del total, solo las nuevas inversiones en bienes muebles ya cuentan con un 94% de las operaciones. Mientras que las transacciones con activos mobiliarios han crecido un 15,7% respecto al mismo período del año 2022, los activos inmobiliarios han visto reducidos sus movimientos en un 21,6%, lo que supone unas ganancias de 5.055 millones y 301,3 millones respectivamente.
Sin embargo, en algunas comunidades estos negocios suelen tener una mayor fuerza que en otras. Es el caso de las dos grandes ciudades españolas, que inciden con una mayor inversión en los principales sectores. Madrid, con una inversión de 1.128.964,32 millones y Cataluña, con 757.704,62, siguen a la cabeza como las autonomías con mayor volumen de inversión, a pesar de que esta última ha experimentado una caída de hasta el 9% respecto al año pasado.
Los sectores que contribuyen al aumento de estas inversiones de leasing se centran especialmente en el transporte, la industria y los bienes de equipo. El montante principal corresponde a vehículos de todo tipo en el seno de las empresas y en el segmento de los particulares, pero entran además en la cuenta otras operaciones con maquinaria de producción industrial o cualquier inversión en nuevas tecnologías para el desarrollo de las empresas.

El responsable de la asociación apunta que este sistema de alquiler resulta “mucho más interesante” para el empresario que la compraventa o cualquier otro proceso. Además de tener un volumen de negocio superior a otro método como es el renting, contiene ciertos “beneficios fiscales” que contribuyen a conseguir un alivio financiero a la empresa. Entre esos beneficios, se puede mencionar su financiación al 100% con el reparto de las cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), ya que en el caso de la compraventa el pago del IVA es por anticipado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Economía

AUTOMOVILES: las ventas crecen un 15% más de 119.000 unidades

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies