Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La inversión extranjera crece un 14%
DESTACADO PORTADAEconomía

La inversión extranjera crece un 14%

El informe sobre la inversión extranjera en cifras de Multinacionales con España contabiliza 34.360 M€ en 2022, un 14% más que en 2021. Este volumen de inversión productiva bruta, según el Registro de Inversiones, sitúa a España como el tercer receptor de toda Europa y duodécimo mundial. Esta cifra supone el segundo mejor registro de la serie histórica, solo por detrás de los excepcionales datos de 2018.

RedaccionRedaccion—19 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según López-Henares, CEO & Head of Wholesale Banking de HSBC Iberia, “España se ha convertido en uno de los lugares más atractivos para la inversión extranjera en Europa por méritos propios. Nuestro país ha sido capaz de demostrarlo en las últimas décadas y sigue haciéndolo en la actualidad gracias al enorme talento y al espíritu innovador de sus profesionales y empresas”.
En cuanto al stock de inversión extranjera directa (IED) productiva, España es la decimocuarta economía mundial en cuanto a la IED acumulada, concentrando un 1,8% del stock mundial y el 5% del stock europeo. El stock de IED productiva prosigue su tendencia positiva tras la crisis financiera y representa un 43,9% del PIB español, un incremento de más de 14 puntos porcentuales desde 2013.

Para Cabrera, presidenta de Multinacionales con España, “Desde la Asociación identificamos y ponemos en valor las ventajas diferenciales de invertir en España y en sus distintas regiones, con el objetivo de ayudar a nuestro país a atraer y retener la máxima inversión global posible. Las cifras que se extraen de este informe son una excelente noticia y una muestra de la confianza que hay en el crecimiento económico de nuestro país”. Los datos de distribución regional del stock de inversión presentan un fuerte componente de capitalidad. Cinco regiones españolas, Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Andalucía, concentran el 91% del stock de inversión. En su caso, la Comunidad de Madrid concentra más de un 68,5% del stock de IED total, que ha aumentado un 75% desde 2013.

Por su parte, el INE cifra en 11.722 filiales de empresas extranjeras de los sectores industria, comercio y servicios no financieros. Esta encuesta, cuya última edición es de septiembre de 2022 con datos relativos a 2020, señala que el volumen de puestos de trabajo generados de forma directa por las filiales extranjeras se acerca a 1,8 millones de personas, el 16% de las personas ocupadas en España, en los sectores analizados. Los salarios medios en filiales de empresas extranjeras son un 29% superiores a la media nacional, su cifra de negocios representa un 29% sobre el total nacional en 2020 y un 41% de las exportaciones con origen en España son contribución de las filiales de capital extranjero.

En el contexto global, los flujos de inversión registraron una disminución de un 12% en 2022, hasta los 1,3 billones de dólares, de acuerdo con los datos del último informe de la UNCTAD de julio de 2023. Este descenso se produjo tras un rebote del 64% el año anterior, y después de su desplome en 2020, cuando las cifras quedaron por debajo del billón de dólares. La desaceleración en 2022 se debió al escenario de guerra en Ucrania, los altos precios de la energía y alimentos y a las presiones de la deuda. El mercado de fusiones y adquisiciones transfronterizas y la financiación de proyectos internacionales se vieron especialmente afectados por la subida de tipos de interés y la incertidumbre en los mercados de capitales.

Las perspectivas para la IED mundial en 2023 siguen siendo difíciles, aunque atenuadas, respecto a lo que se esperaba a principios de año, según la UNCTAD. El organismo prevé continuar la presión a la baja sobre la IED mundial en 2023, sobre todo en fusiones y adquisiciones y financiación internacional de proyectos. Las tendencias de inversión en nuevos proyectos pueden ser el contrapeso positivo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies