Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La inversión familiar en letras supera los 23.000 M€
MercadosDESTACADO PORTADADivisas

La inversión familiar en letras supera los 23.000 M€

Los hogares siguieron invirtiendo en deuda del Estado a corto plazo en las subastas previas a que el organismo que dirige Christine Lagarde se tomara un descanso en la escalada de los tipos de interés del mes de octubre.

RedaccionRedaccion—22 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las familias siguen invirtiendo en Letras del Tesoro Público. A cierre de octubre, los hogares seguían liderando la tenencia en papel del Estado a corto plazo y rozaban los 23.000 millones de euros. Se mantienen, por tanto, por delante del resto de inversores tradicionales en este tipo de deuda como son los inversores extranjeros o los bancos y entidades aseguradoras. Este nuevo récord se produce antes de que el Banco Central Europeo anunció que se tomaba un descanso en la subida de los tipos de interés.

Así, según los datos difundidos por el Banco de España esta misma mañana, los hogares y las instituciones no financieras cerraron octubre contando en su poder con 22.893 millones de euros, lo que supone un incremento en términos absolutos de 1.541 millones de euros, y en términos porcentuales del 7%. Los hogares siguieron apostando por este tipo de producto para rentabilizar sus inversiones ya que en octubre la rentabilidad de las Letras rozaba el 4%.
El segundo mayor inversor en Letras del Tesoros sigue siendo la inversión extranjera, con algo más de 17.000 millones de euros, aunque supone un descenso de casi 1.300 millones de euros con respecto a septiembre. El tercer mayor tenedor de deuda del Estado a corto plazo serían las entidades financieras, con 10.000 millones de euros, aunque han recortado sus posiciones en casi 1.000 millones de euros.
En cambio han sido los fondos de inversión quienes han aumentado sus posiciones en Letras del Tesoro aunque de manera testimonial: casi 100 millones de euros. Al igual que el Banco de España, que ha mejorado sus posiciones en 45 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies