Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La investigación medica a la cabecera
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

La investigación medica a la cabecera

España puede convertirse en un referente global en investigación biomédica, un ambicioso objetivo que se abordó en la XVII Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica celebrada en Barcelona el pasado mes de mayo, en la que participaron representantes de la administración pública, agencias reguladoras, universidades, empresas, investigadores clínicos y pacientes.

RedaccionRedaccion—19 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nuestro país es el primero de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos y, para consolidar este liderazgo, habría que fortalecer las fases preclínica y traslacional de la investigación, además de atraer nuevas empresas biotecnológicas y aumentar la producción de medicamentos biológicos y terapias avanzadas. La colaboración entre empresas farmacéuticas, el sector público, investigadores y pacientes ha sido clave para este liderazgo. Para mantener y mejorar esta posición, es necesario impulsar una estrategia colaborativa que convierta a España en un hub mundial de innovación biomédica.

Entre las áreas que ofrecer mayor potencial de desarrollo están la Genómica y Proteómica, que estudian el ADN y las proteínas para entender cómo las variaciones genéticas influyen en la salud y la enfermedad. La Biología Celular y Molecular, que investiga los procesos celulares y moleculares para descubrir cómo las células funcionan y se alteran en las enfermedades. La Farmacología y Desarrollo de Medicamentos, centrada en el diseño y prueba de nuevos medicamentos, evaluando su seguridad y eficacia. Las Terapias Avanzadas, que incluye terapias génicas, celulares y regenerativas para reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados. La Nanotecnología e Ingeniería Biomédica, que utiliza materiales y dispositivos a nanoescala para aplicaciones médicas. Y la Epidemiología y Salud Pública, que estudia la distribución y determinantes de las enfermedades para desarrollar estrategias de prevención y control.

A estas áreas se suman innovaciones recientes como la Inmunoterapia, que utiliza el sistema inmunitario del paciente para combatir enfermedades como el cáncer; las Terapias génicas, basadas en la modificación de genes para tratar o prevenir enfermedades hereditarias; y CRISPR/Cas9, una tecnología de edición genética que permite modificar el ADN de manera precisa y eficiente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies