Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La pensión de viudedad en España ronda los 850 euros
EconomíaLaboral

La pensión de viudedad en España ronda los 850 euros

La pensión contributiva de viudedad se sitúa en un promedio de 850 euros al mes, con más de 2,354 millones de personas que cobran esta ayuda, y el País Vasco es la comunidad donde se perciben las más alta, con una media de unos 1.031 euros, según ha detallado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La pensión contributiva de viudedad es del 52% de la base reguladora de la persona fallecida, si bien este porcentaje puede aumentar hasta el 60% si el beneficiario no tiene derecho a pensión pública y no percibe ingresos por la realización de un trabajo y si no recibe otros rendimientos en cuantía superior a los límites exigidos para acceder a la pensión mínima. Asimismo, el porcentaje puede ascender hasta el 70% de la base reguladora cuando el pensionista tenga familiares a cargo, si esta pensión constituye la fuente de ingresos principal o si los rendimientos anuales del pensionista no supere los 18.877,6 euros.
De este modo, los promedios entre comunidades autónomas oscilan entre los 716,9 euros de Galicia y los 1.031 euros del País Vasco. Al borde de los 1.000 euros se sitúa Madrid, cuyo promedio se sitúan en los 970,84 euros; y Asturias, con 969,37 euros.

Si se observa los diferentes porcentajes para cobrar esta pensión, es el País Vasco el que encabeza la lista de comunidades autónomas en los tres modelos, especialmente en la prestación del 60%, donde Euskadi se sitúa en un promedio de 1.230,26 euros, por delante de Madrid (1.162,24 euros) y de Cantabria (1.136,81 euros). En términos de género, son más de 2,15 millones de mujeres las que cobran esta pensión frente a casi 200.000 hombres, con un promedio de 871,4 euros y 595,6 euros, respectivamente. Por otro lado, Andalucía es la que registra un mayor número de pensiones de viudedad, con un total de 392.931; seguida de Cataluña, con 391.416 y la Comunidad de Madrid, con 272.790.

El Ejecutivo también ha ofrecido datos sobre la evolución del gasto público en este tipo de pensiones, donde ha revelado que el gasto se ha incrementado en más de un 20% desde 2019, cuando el gasto se situaba en 23.516,55 euros; hasta el gasto estimado en los Presupuestos de 2023, donde se estiman 28.393,66 millones de euros. Además, en el marco de la reciente reforma de pensiones avalada en el Congreso, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones llegó a un acuerdo con EH Bildu para incrementar las pensiones mínimas de viudedad y equipararlas con las contributivas de jubilación. En concreto, estas pensiones aumentarán en 2024 desde 40 euros al mes para las pensiones individuales, hasta los 126 euros más al mes en las de viudedad con cargas. El incremento, según explicó Bildu, será de entre 1.775 y 3.800 euros durante cuatro años. En términos porcentuales supone un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies