Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  La pesca contra la eólica marina
Agricultura

La pesca contra la eólica marina

La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, que agrupa a las cofradías de Andalucía, Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco acusa a Ribera de “venderse y sucumbir” al 'lobby'.

RedaccionRedaccion—1 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ribera, aprobó este martes los Planes de Ordenamiento del Espacio Marítimo (POEM) en los que se identifican cuatro zonas de alto potencial para el despliegue de la eólica marina con 19 ‘polígonos’ y se reservan 5.000 kilómetros cuadrados para su puesta en marcha.

Diversas fueron las reacciones a los planes anunciados por la ministra. Sobre todo, desde el sector de la pesca, que ha calificado el plan como «el mayor ataque que han sufrido en toda la historia la pesca y los ecosistemas marinos». Todo ello, a pesar de que Ribera asegurase tras el Consejo de Ministros que existía «consenso» entre todos los departamentos ministeriales con competencias en el mar, las comunidades autónomas costeras, los sectores implicados y la sociedad civil. Teixeira, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, agrupación llamada ‘Manifiesto de Burela’, cuando nació en 2021, y asesor jurídico de la Federación Nacional de Cofradías de Pesca, ha sido tajante con La Información: «El POEM es un ataque histórico, el mayor que ha habido nunca, para la pesca y los ecosistemas marinos”, ha sentenciado. «Es inconcebible que se reserven para la energía eólica marina 5.000 kilómetros cuadrados en las costas españolas, más de 2.500 en el noroeste peninsular, en el eje Atlántico-Cantábrico», donde la zona más lejana identificada por el POEM está a 31 kilómetros de la orilla y la más próxima, a 21 kilómetros, mientras que en Canarias existen partes que están 1,85 kilómetros de distancia, “sin saber cómo afectará esto a la pesca y a los ecosistemas marinos”.

En Canarias hay zonas que están a 1,85 kilómetros de distancia y «no se sabe cómo afectará esto a la pesca y a los ecosistemas marinos»El sector pesquero ha rechazado de plano la palabra “consenso” a la que aludía la ministra: «Está claro que a nosotros no nos han hecho ningún caso», ha asegurado Teixeira, para agregar que el Gobierno «ha sucumbido y se ha ‘vendido’ a los lobbies energéticos, a las eléctricas, a la eólica… Este Ejecutivo se llena la boca hablando del Acuerdo de París y luego no hace nada en defensa de la pesca sostenible ni de los ecosistemas marinos. Todo es postureo».

La Plataforma ha explicado que en el eje Noratlántico-Cantábrico hay “más de 300 caladeros de pesca identificados” y muchos de ellos son “invadidos” por estos espacios reservados por el Gobierno para la eólica marina. Además, ha señalado Teixeira, “están las especies pelágicas como la anchoa, sardina, bonito, caballa, jurel… que se mueven constantemente por toda la plataforma continental que pretenden llenar de aerogeneradores”. Por ello “se pone en riesgo el modo de vida de miles de pescadores y de la gente del mar y campañas tan importantes para el sector como las del bonito y de la anchoa o bocarte, que son gran parte del sustento del sector a lo largo del año”.

Por ello, los pescadores anuncian que “no vamos a parar y seguiremos en nuestra lucha para defender al sector” y “esperamos que haya en el Gobierno alguien con dos dedos de frente que pare este atropello. Porque, repito, no se pueden reservar 5.000 kilómetros cuadrados para el desarrollo de la energía eólica sin tener en cuenta las consecuencias que ello tendrá para otras actividades como la pesca o la conservación de los ecosistemas marinos”.

El ‘Manifiesto de Burela’ viene explicando desde su constitución hace más de un año que “las plataformas continentales de los mares Báltico y del Norte, donde han sido instalados muchos parques eólicos marinos, son mucho más anchas que la del Cantábrico, que en el mejor de los casos alcanza los 35 kilómetros mar adentro (para que nos hagamos una idea, la profundidad media de todo el mar Báltico ronda los 55 metros y prácticamente todas las aguas del mar del Norte tienen profundidades menores a los 200 metros)”.

El Cantábrico “se diferencia en eso de aquellos otros mares europeos (su plataforma continental es incomparablemente más estrecha) y se diferencia, además, en que contiene (en esa estrecha plataforma) una extraordinaria riqueza biológica”. Solo la flota que faena en el Cantábrico-Noroeste -explican desde Manifiesto de Burela- “está compuesta por casi 5.000 embarcaciones, número muy superior al registrado en Dinamarca (2.034), Bélgica (64), Países Bajos (839) o Alemania (1.293 barcos), países todos ribereños de los mares Báltico y del Norte. Según la plataforma Manifiesto de Burela, ahora Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas marinos, “hasta el 95% de la actividad pesquera que desarrollan las flotas gallega, asturiana, cántabra y vasca tiene lugar ahí, en la plataforma continental cantábrica”. Y por eso los pescadores adheridos a este Manifiesto dicen “no” a la instalación de parques eólicos marinos en una franja que apenas alcanza los 35 kilómetros de anchura en su punto mayor y que tiene 300 ricos caladeros de pesca.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ARANCELES: el vino acusa el golpe

10 de julio de 20250
Economía

SECTOR AGROALIMENTARIO: aumenta su valor añadido un 3,9 %

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies