Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de julio de 2025La Fed ante una pausa sin unanimidad 27 de julio de 2025“La postura ligeramente hawkish de Lagarde respalda el euro” 24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  “La postura ligeramente hawkish de Lagarde respalda el euro”
Colaboraciones

“La postura ligeramente hawkish de Lagarde respalda el euro”

Tal y como se esperaba, el BCE ha mantenido hoy los tipos de interés sin cambios, lo cual supone la primera pausa en más de un año.

Equipo EburyEquipo Ebury—27 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta decisión se justifica tanto por la mayor incertidumbre, que la presidenta Lagarde ha destacado en repetidas ocasiones durante la rueda de prensa, como por la magnitud de las últimas bajadas, ya que el nivel actual de los tipos puede considerarse «objetivo». Los comunicados de la presidenta Lagarde, que en nuestra opinión fueron moderadamente hawkish, provocaron que el mercado haya dejado de descontar plenamente una nueva bajada de tipos, no solo este año, sino también el siguiente.

La presidenta Lagarde, como ya nos tiene acostumbrados, habló mucho de la dependencia de los datos, evitando al mismo tiempo hacer declaraciones sobre los próximos movimientos del banco. Esquivó hábilmente la pregunta sobre la bajada de tipos en otoño, que se incluyó en el escenario base del banco en junio. En repetidas ocasiones destacó los buenos datos de inflación, que se encuentra actualmente en el nivel objetivo y debería mantenerse en él a medio plazo, e hizo hincapié en cuestiones relacionadas con la economía, que, en la opinión del banco, sigue mostrando cierta resiliencia.

Esto supuso una gran sorpresa a la luz de las declaraciones del vicepresidente De Guindos durante el Foro de Sintra, en las que señaló que el crecimiento sigue siendo débil y que, en su opinión, el segundo y tercer trimestre traerán un crecimiento nulo. La principal diferencia con respecto al comunicado de prensa que recibimos en junio fue la «incertidumbre», que consideramos la palabra clave de esta reunión de julio. El banco sigue atento a la evolución de las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU.

Teniendo en cuenta las últimas noticias de prensa, parece más probable que se alcance un consenso entre las partes, por lo que el comunicado del banco en septiembre podría ser algo más tajante. Tras un debilitamiento inicial, que, por cierto, atribuimos en gran medida a otro dato sólido del mercado laboral estadounidense, el tipo de cambio EUR/USD subió casi un 0,5 %.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El arte de quedarse de brazos cruzados.

22 de julio de 20250
Colaboraciones

Perspectiva macro de los mercados

22 de julio de 20250
Colaboraciones

El ataque de Trump a la Reserva Federal sacude los mercados

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

La Fed ante una pausa sin unanimidad

27 de julio de 20250
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Fed ante una pausa sin unanimidad 27 de julio de 2025
  • “La postura ligeramente hawkish de Lagarde respalda el euro” 27 de julio de 2025
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies