Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La producción de coches comienza 2023 con un crecimiento del 8,1%
EconomíaIndustria

La producción de coches comienza 2023 con un crecimiento del 8,1%

La producción de vehículos en España comienza el año con un alza del 8,1% frente al mismo mes de 2022, con un total de 194.553 unidades fabricadas, según los datos publicados este jueves por Anfac. Sin embargo, si se compara con la producción del primer mes de 2019, antes de la crisis sanitaria, la caída alcanza el 20%

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Hemos comenzado 2023 con una mejora respecto al pasado año, pero todavía no podemos hablar de una recuperación en el sector de la automoción”, ha comentado López-Tafall, director general de Anfac. Los principales desafíos, apunta la patronal, pasan por los problemas intermitentes de aprovisionamiento de piezas en las fábricas y los cuellos de botella ocasionados por los problemas de distribución que podrían limitar la capacidad exportadora. Por tipos de vehículos, las plantas españolas ensamblaron 150.467 unidades de turismos y todoterrenos durante enero, un 8,8% más que en el mismo mes de 2022. Los comerciales e industriales registran un aumento menor, limitado al 6,1% con un total de 44.086.
En cuanto a las exportaciones, estas aumentaron un 6,2%, hasta los poco más de 170.000 coches. En el primer mes de 2023, casi nueve de cada diez vehículos producidos en España se enviaron fuera de las fronteras nacionales. En particular, los destinos europeos representaron el 91% de las ventas al extranjero, lo que representa un ligero aumento de 0,5% en comparación al año anterior.

La patronal ha aprovechado la publicación de los datos para reiterar sus críticas a la en la futura normativa de emisiones europea Euro 7, que se prevé que entre en vigor a mitad de 2025. El presidente de Anfac, Wayne Griffiths, ya había resaltado el martes que “si esa norma se pone en marcha corremos riesgo de cerrar fábricas”. Este jueves, López-Tafall ha destacado que la nueva regulación solo haría más difícil la ya “compleja situación” que afecta a la industria.
Anfac ha resaltado el aumento en la cuota de fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones, que creció un 58,7% en enero de 2023 frente al mismo mes del año pasado. El total de unidades alcanza así los 37.773, lo que supone el 19,4% de la cuota de mercado.

Mejor aún son los datos para vehículos electrificados, cuya producción crece un 41% frente al priemr mes del año pasado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies