Skip to content

  sábado 14 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La propuesta popular de eximir de impuestos a los jóvenes no parece fácil de implementar
Firmas

La propuesta popular de eximir de impuestos a los jóvenes no parece fácil de implementar

Casi la mitad de las personas de entre 25 y 34 años aún viven con sus padres, una cifra significativamente más alta que en otros países europeos como Francia, Alemania o Dinamarca. Esta situación se debe en parte a los altos costes de la vivienda y a la precariedad laboral, que dificultan la independencia financiera de los jóvenes.

Rubén de Gracia, consultorRubén de Gracia, consultor—23 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La reciente propuesta de Núñez Feijóo de eximir a los jóvenes de pagar impuestos durante sus primeros años de trabajo ha suscitado un gran debate. Aunque la medida parece ser una solución para aliviar la carga fiscal de estos y facilitar su acceso a la vivienda o el emprendimiento, existen varias razones que indican que esta iniciativa tiene un toque populista y enfrenta serios desafíos de implementación.

Tener una vivienda propia proporciona estabilidad y seguridad, y esto está también asociado con beneficios en términos de salud y bienestar mental al reducir la incertidumbre y el estrés asociados con el alquiler, que ha mostrado ser una gran inseguridad y problemas de adecuación, con altos costes que frecuentemente superan ampliamente la capacidad económica de los jóvenes.

Según investigaciones realizadas por el Joint Center for Housing Studies de la Universidad de Harvard, la propiedad de una vivienda puede también contribuir a una mayor estabilidad en las relaciones de pareja debido a que la seguridad financiera proporcionada por disponer de ella reduce el estrés financiero, lo cual es un factor básico en la estabilidad de las relaciones.
Además, poseer una vivienda puede ser una inversión a largo plazo, generando patrimonio y proporcionando una mayor seguridad económica, pero es algo que también se refleja de forma indirecta en la tasa de natalidad de un país. La National Bureau of Economic Research encontró que un aumento del 10% en los precios de las viviendas conduce a 4.5% en las tasas de natalidad entre los propietarios de viviendas.

Sin embargo, a pesar de todas las bonanzas de la idea, la implementación de la exención fiscal para jóvenes presenta serios desafíos. En primer lugar, rompería el principio de equidad fiscal, fundamental en la legislación española, donde todos los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento del estado según su capacidad económica. Eximir a un grupo específico de esta obligación podría ser visto como injusto para otros contribuyentes y socavaría la cohesión social y fiscal.
Además, la aplicación de la medida implicaría una reducción considerable en los ingresos fiscales del estado y este déficit de ingresos plantearía la necesidad de buscar fuentes alternativas de financiación en los mercados a sumar a la ya inasumible deuda externa o recortar en otras áreas, lo que podría tener efectos adversos en todos los ámbitos.

Aunque la medida de eximir a los jóvenes de pagar impuestos durante sus primeros años de trabajo pudiera aplicarse, incluso superando desafíos constitucionales y de equidad, su implementación efectiva requeriría la creación de un cuerpo de supervisión para garantizar que los fondos se destinen efectivamente a vivienda o emprendimiento. Esta supervisión intensiva podría resultar en una «persecución» fiscal hacia ellos, incrementando el control de Hacienda sobre sus finanzas y potencialmente generando más problemas de los que se buscan solucionar, aumentando el estrés y la percepción de ser fiscalmente perseguidos, contrarrestando los beneficios esperados de la medida.

La propuesta de Feijóo por tanto, tiene buenas intenciones y podría proporcionar un alivio temporal a los jóvenes, pero aplicar estas medidas para un pequeño grupo poblacional durante un periodo limitado a cuatro años, coincidiendo convenientemente con el ciclo electoral, no aborda de manera integral las raíces de los problemas económicos y de vivienda que enfrentan. Históricamente, las políticas fiscales diseñadas sin considerar la equidad refuerzan desigualdades estructurales, afectando negativamente a ciertos grupos y aumentando la inequidad social, lo que siempre desemboca en más problemas más graves que los que intentan solucionar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Tambores de guerra: el petróleo se dispara un 10%

13 de junio de 20250
Firmas

La corrección de los servicios modera la inflación

13 de junio de 20250
Firmas

BCE: podría llevar a cabo un recorte adicional de tipos

13 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies