Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La Reserva Federal mantendrá abiertas sus opciones
Colaboraciones

La Reserva Federal mantendrá abiertas sus opciones

Es casi seguro que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés sin cambios esta semana, aunque creemos que el banco dejará abiertas sus opciones para volver a subirlos en noviembre o diciembre.

Equipo EburyEquipo Ebury—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal y como se esperaba, el FOMC subió en su reunión de julio los tipos en otros 25 puntos básicos, y adoptó una postura de esperar y ver, ya que se abstuvo de comprometerse con futuras medidas. Aunque seguimos creyendo que la subida de julio fue la última, los datos económicos y los comunicados de la Reserva Federal desde la reunión anterior sugieren que el banco aún no está preparado para cerrar completamente la puerta a un mayor endurecimiento. Creemos que esto abre la puerta a un «mantenimiento agresivo», es decir, que la Fed mantendrá los tipos sin cambios el miércoles, pero dejará viva la posibilidad de una última subida más adelante.
Desde la última reunión, la mayoría de los indicadores de inflación de EE.UU., en particular el IPC subyacente (4,3%), han seguido evolucionando en la dirección correcta, lo que animará a los responsables de la política monetaria.

Dicho esto, el índice general superó las expectativas en agosto y volvió a subir hasta el 3,7% desde el 3,2% del mes anterior, mientras que en términos mensuales los precios aumentaron un 0,6%, el ritmo más rápido en quince meses. Se han empezado a ver signos de enfriamiento en las condiciones del mercado laboral: la media móvil de tres meses de las nóminas no agrícolas ha caído a los 150.000 empleos, su nivel más bajo en 3 años. Sin embargo, los datos de actividad económica se han mantenido firmes, el crecimiento es sólido y una recesión parece una posibilidad cada vez más remota, lo que podría hacer que la inflación se mantenga elevada durante más tiempo.

La fortaleza de los últimos datos ha suscitado un tono agresivo en los recientes comunicados del FOMC. Según se desprende de las actas de la reunión de julio, «la mayoría de los miembros» siguen viendo importantes riesgos al alza para la inflación, lo que podría requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria. En su intervención en la conferencia anual de Jackson Hole en agosto, el presidente del FOMC, Jerome Powell, también insinuó que podrían estar justificadas nuevas subidas de tipos, y afirmó que los responsables políticos estarían «atentos a las señales de que la economía podría no estar enfriándose como se esperaba». Esto ha reavivado la posibilidad de que la Fed vuelva a subir los tipos más allá de la reunión de esta semana, y los futuros de los fondos federales asignan ahora casi un 50/50 de posibilidades a otra subida de 25 puntos básicos a finales de año.

Teniendo en cuenta lo anterior, pensamos que sería demasiado prematuro en estos momentos que la Fed indique explícitamente que ha terminado de subir los tipos. Dado que no se espera ninguna subida esta semana, la retórica sobre los tipos y la economía será clave para la reacción del dólar, al igual que las previsiones actualizadas del banco sobre la economía y los tipos de interés. Esperamos que la Fed vuelva a insistir en la dependencia de los datos y se muestre lo menos comprometida posible. Las actas de la reunión de julio mostraban que varios miembros estaban cada vez más preocupados por la posibilidad de que se produjera un endurecimiento excesivo involuntario, por lo que es poco probable que haya una mayoría a favor de indicar que las continuas subidas son «apropiadas». Al igual que en julio, pensamos que los responsables de la política monetaria dirán, al menos por ahora, que los recortes de los tipos de interés aún están lejos, aunque seguimos pensando que un primer recorte en el primer trimestre de 2024 no es del todo descartable.

En cuanto a la economía, esperamos que la Fed reconozca la reciente resistencia de los datos de actividad estadounidenses, aunque es probable que el banco mencione los signos de enfriamiento de las condiciones del mercado laboral. Posiblemente la inflación estadounidense vuelva a calificarse de «inaceptablemente alta» y la Fed probablemente dirá que será necesario un crecimiento más suave o por debajo de la tendencia para reducir la inflación, lo que podría percibirse como una postura de línea dura. El «diagrama de puntos» de las previsiones de tipos de interés es inusualmente difícil de predecir. Aunque creemos que el ciclo de subidas ha terminado, el banco querrá mantener abiertas sus opciones para subir los tipos en noviembre o diciembre, por lo que el punto medio podría permanecer sin cambios con respecto a junio y mostrar una subida más este año. Teniendo en cuenta las expectativas actuales del mercado, esto también podría conducir a cierta apreciación del dólar estadounidense.

Las previsiones actualizadas de la Fed sobre el PIB, el desempleo y la inflación también podrían dar pistas sobre la posibilidad de un endurecimiento adicional y el posible calendario de recortes de tipos. A la luz de la resistencia de los datos de actividad interna, esperamos una revisión al alza relativamente brusca de la previsión de crecimiento para 2023 desde la anterior estimación del 1,0%. La estimación del GDPNow de la Fed de Atlanta sigue siendo muy elevada, en torno al 5% anualizado, aunque consideramos que se trata de una ligera sobreestimación. La inflación subyacente del PCE, la medida preferida de la Reserva Federal para medir el crecimiento de los precios, parece haber evolucionado en gran medida en línea con las expectativas, por lo que la previsión de inflación para 2023 podría mantenerse más o menos sin cambios con respecto a junio (3,9%).

Como ya se ha dicho, creemos que el FOMC hará un «mantenimiento agresivo» el miércoles. La resistencia de los últimos datos de actividad y la persistente inflación en EE.UU. nos hacen pensar que la Reserva Federal se mostrará reacia a señalar el fin del endurecimiento por el momento, y dejará la puerta entreabierta a una nueva subida en noviembre o diciembre. Sin embargo, es probable que Powell subraye que esto dependerá de los datos y no se comprometerá de antemano a un mayor endurecimiento de la política monetaria. Dado que los mercados siguen sin estar convencidos de que la Fed vuelva a subir los tipos, esto podría percibirse como alcista para el dólar, al igual que un «diagrama de puntos» de las previsiones de tipos de interés más o menos sin cambios. Creemos que esto podría dar alas al dólar en la segunda mitad de la semana, aunque nuestra visión a largo plazo sigue estando sesgada a favor de la debilidad del dólar.

El FOMC anunciará su última decisión política monetaria el miércoles a las 20.00 horas (CET), y la rueda de prensa del presidente Powell tendrá lugar 30 minutos más tarde.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies