Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La S Social pierde afiliados extranjeros
DESTACADO PORTADAEconomía

La S Social pierde afiliados extranjeros

La Seguridad Social perdió 3.365 afiliados extranjeros en julio, de forma que el séptimo mes del año se cerró con 2.695.240 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. Se trata del primer retroceso que se registra tras cinco meses consecutivos de ascensos.

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Del total de inscritos, 887.531 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 33%) y 1.807.709, de terceros países (el 67% restante). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (341.964), Marruecos (311.417), Italia (182.964), Colombia (168.520) y Venezuela (145.224), ha detallado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una nota.
Además, hay 66.300 afiliados procedentes de Ucrania. Se trata de 19.064 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 40,3%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 87,7%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 12,2% constan como trabajadores por cuenta propia. También ha explicado que un 55,6% son hombres, mientras que el 44,4% son mujeres, y ha apuntado que en los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores foráneos ha crecido un 9,9%, es decir, ha sumado 243.748 ocupados.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en julio en 7.308 cotizantes, hasta un total de 2.614.921 ocupados, 425.500 más que antes de la llegada de la pandemia. Esta cifra representa en julio el 12,6% del total de afiliados a la Seguridad Social.
En conjunto, un 86,6% de los afiliados extranjeros se encuadran en el Régimen General y suman 2.268.138. En julio, aumentó la mayoría de los sectores de este régimen. Los que más ocupados sumaron fueron Suministro de agua (7,3%), Actividades de los Hogares (6,3%), Actividades Administrativas (4,5%) Hostelería (3,9%) y Actividades Sanitarias (3,9%).

En cambio, se redujo el número de afiliados en Educación (-18,8%) y Agricultura (-2,9%). También disminuyó en el Sistema Especial Agrario (-12,4%) y en el de Hogar (-1,2%).
Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 425.185 afiliados extranjeros. Del conjunto de autónomos, el 14,9% procede de China, el 11% de Rumanía y el 9%, de Italia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies