Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La Seguridad Social sumó una media de 18.295 afiliados (+0,09%)
DESTACADO PORTADALaboral

La Seguridad Social sumó una media de 18.295 afiliados (+0,09%)

En los nueve primeros meses del año, en valores desestacionalizados, el número de cotizantes ha crecido en 495.017 personas, más que en todo el ejercicio 2022. Así, la cifra de afiliación media se sitúa en 20.724.796, la más alta de la serie en un mes de septiembre, según los del ministerio que destaca también que, en el periodo enero-septiembre, se ha registrado el mayor incremento de la serie, descontando 2005 (por la regularización extraordinaria) y 2021 (año de recuperación tras la pandemia).

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, en la serie diaria, entre el día 20 y el 29 de septiembre, se han superado los 20,8 millones de afiliados, superando nuevamente esta barrera por primera vez desde el 28 de julio.
Las mujeres sumaron 59.504 cotizantes (+0,6%) al aumento de afiliados medios, mientras que los hombres restaron 41.208 ocupados (-0,37%). De esta manera, a cierre de septiembre, había un total de 9.749.419 afiliadas y 10.975.377 afiliados.
Por regímenes, el General sumó 15.118 afiliados medios en septiembre (+0,09%), hasta totalizar 17.319.728. Dentro de él, Educación registra el mayor aumento al sumar 85.817 cotizantes (+9,5%). Le siguen Actividades Administrativas, con 19.729 afiliados más (+1,4%). Por contra, la Administración Pública perdió 39.503 (-3,2%), Comercio 40.024 (-1,5%) y Hostelería 32.223 (-2%).

De su lado, el Régimen de Autónomos (RETA) registró un aumento de 5.716 afiliados (+0,17%), hasta sumar un total de 3.339.333 cotizantes por cuenta propia.El Ministerio señala que «el fuerte dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones», de forma que los ingresos por cotizaciones sociales han registrado hasta agosto (último mes con datos disponibles) un crecimiento del 9,8%.
Si se descuenta el efecto de los ingresos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se ha empezado a aplicar en enero de 2023, las cotizaciones crecen a un ritmo del 8%.

La mejoría del empleo también impulsa la ratio cotizante por pensionista, que se sitúa en 2,43, máximos de la década. Además, 21 meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, «se perciben con claridad sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad», añade el organismo.

En septiembre, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se sitúa en el 14%, la mitad del que se registraba antes de la reforma (30%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción de la tasa de temporalidad es más intensa, bajando en 31 puntos porcentuales (del 53% al 22%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma.

Por sectores, se reduce la temporalidad en todos, pero destacan especialmente en aquellos con una tasa históricamente elevada, como Construcción y Hostelería, donde se reduce el peso de los temporales un 30,2% y 24,3%, respectivamente, desde la puesta en marcha de la reforma laboral.
En conjunto, ahora hay casi 3 millones de afiliados más (2.983.509) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

Por otra parte, el número de trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se mantiene en niveles mínimos, en el entorno de los 11.000, que suponen menos del 0,1% del total de afiliados

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies