Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La semana cierra con las bolsas europeas a la baja.
Mercados

La semana cierra con las bolsas europeas a la baja.

Los principales índices europeos han cerrado la semana con caídas lideradas por el FTSE 100 británico y el IBEX 35. En el selectivo español, las mayores revalorizaciones las han registrado las acciones de Solaria y Grifols, mientras que las caídas han estado protagonizadas por Meliá, Bankinter y Acciona.

RedaccionRedaccion—5 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, las bolsas de China y de Japón han cerrado en rojo después de que las últimas referencias de actividad económica hayan evidenciado el deterioro de las dos principales potencias de la región.
Claves de la sesión
La desaceleración de la actividad económica y el panorama geopolítica mantienen la incertidumbre.
Los inversores han mantenido el foco de atención en los resultados electorales de Reino Unido. Si bien los mercados descontaban una victoria por mayoría absoluta del Partido Laborista, los inversores se han mostrado cautos a la espera de conocer más detalles de las posibles medidas en materia de política fiscal y reformas económicas que el nuevo primer ministro, Keir Starmer, podría llevar a cabo.
En la Eurozona, la economía de Alemania y Francia continúan dando muestras de deterioro tras caer la producción industrial en mayo por encima de lo proyectado en ambos países. Asimismo, las ventas minoristas en la Eurozona mostraron una significativa moderación en términos interanuales al repuntar un 0,3% (vs. 0,6% el mes anterior).
En EEUU, el informe mensual de empleo de junio ha mostrado una aceleración de la creación de empleo al sumar en junio 206.000 nuevos puestos, por encima de lo proyectado por el consenso (190.000).
Renta fija
Caídas de las TIRes de los bonos soberanos.
La jornada, hasta la publicación del informe mensual de empleo de EEUU, ha estado determinada por los datos de actividad de la Eurozona y los resultados de las elecciones en Reino Unido. En este sentido, la desaceleración de las ventas minoristas en la Eurozona refuerza las expectativas de que el BCE pueda acometer nuevos recortes de los tipos de interés después del verano después de que el IPC de junio mostrara la paulatina convergencia de los precios hacia el objetivo del 2,0% interanual.
Materias primas y divisas
Nueva semana de avances del Brent, que se acerca a 88 $ por barril
El precio del petróleo ha encadenado la 4ª semana consecutiva de avances. El aumento de las tensiones entre Israel y Hezbollah, la decisión de la OPEP+ de mantener los recortes de producción hasta 2025, el comienzo de la temporada estival y el escenario de un posible recorte de los tipos de interés de la Fed en septiembre han impulsado la cotización del crudo. Todo ello en una semana en la que Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) ha informado de una enorme reducción de inventarios de 12,2 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas de los analistas de una reducción de 700.000 barriles, lo que mostraría una reducción del suministro de crudo, apoyando el alza de los precios.
Noticias empresariales
Shell
La petrolera líder en Europa ha anunciado que suspenderá temporalmente la construcción de su planta de biocombustibles de 820.000 toneladas métricas al año en Rotterdam para aviación sostenible y gasóleo renovable, debido a las actuales condiciones del mercado, donde sufrirá una pérdida de 600-1.000 millones de dólares. Esto se añadirá a la pérdida de 700 millones de dólares en la venta de mayo de su planta química y de refinado de Singapur. Por último, parece que invertirá en el próximo proyecto de exportación de gas natural licuado de Abu Dhabi National Oil, con una participación del 10% en la planta de GNL de Ruwais.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial en Alemania
Según Destatis, en mayo, la producción industrial en Alemania en términos interanuales se contrajo un 6,67% (vs. -3,66% en abril). Asimismo, en términos mensuales registró un descenso de un 2,5% (vs. 0,1% en abril), por debajo de lo proyectado por el consenso de mercado (0,2%).

Producción industrial en Francia
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Francia, en mayo, la producción industrial en términos mensuales cayó un 2,1% (vs. 0,6% en abril), por debajo de lo esperado por el consenso de analistas (-0,6%).

Producción industrial en España
Según el INE, la producción industrial en España en mayo registró una subida de un 0,4% en términos interanuales (vs. 0,2% en abril), por debajo de lo esperado por el consenso de mercado (1,4%).

Ventas minoristas de la Eurozona
Según Eurostat, las ventas minoristas en mayo en la Eurozona registraron un repunte de un 0,1% en términos mensuales (vs. -0,2% en abril). Asimismo, en términos interanuales las ventas se aceleraron un 0,3% (vs. 0,6% el mes anterior).

Evolución del mercado laboral en EEUU
La economía estadounidense generó 206.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de junio, una cifra por encima de las expectativas del mercado, que apuntaba a una creación de 190.000 empleos. La tasa de desempleo se elevó a 4,1% frente al 4,0% proyectado por el consenso de analistas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies