Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La “subida de tipos moderada” hace caer al euro
Firmas

La “subida de tipos moderada” hace caer al euro

El Banco Central Europeo ha adoptado un tono moderado en su reunión de julio, al insinuar inesperadamente que la subida de tipos de este mes podría ser la última del ciclo actual.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—28 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal y como se esperaba, el BCE ha subido los tipos de interés en otros 25 puntos básicos este jueves, lo que supone la novena subida consecutiva. También según lo esperado, el banco ha retirado su compromiso previo de nuevas subidas y ha indicado que adoptará un enfoque supeditado a los datos. Sin embargo, se ha modificado la orientación de la política monetaria, y el banco ha dicho que los tipos se «fijarían en», y no «llevarían a», niveles suficientemente restrictivos, como se indicó en junio. Esto ha desencadenado una caída inmediata del euro, antes incluso de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se hubiera acercado al atril para dar su rueda de prensa.

Durante la rueda de prensa, Lagarde ha seguido hablando de los riesgos para la inflación, señalando que los indicadores de inflación a largo plazo son elevados y deben vigilarse de cerca. En línea con lo dicho en la reunión de junio, el Consejo de Gobierno ha subrayado que la inflación se ha mantenido «demasiado alta durante demasiado tiempo», aunque los responsables de la política monetaria parecen cada vez más preocupados por las perspectivas de crecimiento de la eurozona. La valoración de Lagarde sobre la economía del bloque durante su rueda de prensa ha sido bastante pesimista. La presidenta de la institución monetaria ha señalado que las perspectivas a corto plazo se han deteriorado, debido principalmente al debilitamiento de la demanda interna, ya que la elevada inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras se transmiten a toda la economía.

Esta mayor preocupación y énfasis en el crecimiento parece estar detrás del cambio moderado en la retórica del banco. Lagarde no ha cerrado explícitamente la puerta a nuevas subidas de tipos, y ha señalado que existe la «posibilidad» de otra subida o de una pausa en la reunión de septiembre, y que el banco está «abierto de mente». Sin embargo, cuando se le ha preguntado explícitamente, se ha mostrado poco confiada en que aún queda camino por recorrer, y ha afirmado que el banco ha empezado a ver la transmisión de la política monetaria a la economía. Los inversores se han aferrado a estos comentarios moderados, y los swaps valoraban en poco más de una posibilidad entre tres una subida de 25 puntos básicos en septiembre inmediatamente después de la rueda de prensa del BCE.

El euro ha reaccionado de forma agresiva, ya que parece que el banco ha sentado las bases para el fin del ciclo de endurecimiento y los inversores han reducido sus expectativas sobre el tipo terminal del BCE. El par EUR/USD ha terminado la rueda de prensa de Lagarde con una caída superior al 1%, borrando las ganancias obtenidas tras el anuncio del miércoles del FOMC y cayendo a su nivel más bajo en dos semanas. Si bien esto se debe en parte al tono moderado del BCE, los buenos datos del PIB del segundo trimestre de EE.UU. (2,4% anualizado frente al 1,8% del consenso) también han impulsado al dólar.
En nuestra opinión, el BCE mantiene abiertas sus opciones para volver a subir los tipos en las próximas reuniones, aunque la creciente preocupación por las perspectivas económicas de la eurozona sugiere que podría hacer una pausa antes de lo que habíamos previsto. Seguimos pensando que los datos de inflación subyacente justifican la necesidad de al menos una subida más, quizá en septiembre. Dicho esto, parece probable que el Consejo mantenga los tipos de interés sin cambios en su próxima reunión, antes de realizar una última subida, o incluso poner fin al ciclo de subidas, en octubre. Como ha subrayado el propio BCE, esto dependerá en gran medida de los próximos datos, en particular los relativos a la inflación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación se mantiene gracias a la moderación de los precios de alimentos y electricidad

29 de agosto de 20250
Firmas

La innovación española en el contexto de la Unión Europea

26 de agosto de 20250
Firmas

Trump: El empresario que gestiona un país como una empresa

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies