Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La subida del Euríbor a 12 meses hasta el 2,109% ha sido inesperada y algo contradictoria”
Firmas

La subida del Euríbor a 12 meses hasta el 2,109% ha sido inesperada y algo contradictoria”

El Euribor a 12 meses está rompiendo con más de un pronóstico en lo que llevamos del mes de junio, tras producirse una nueva escalada esta semana hasta el 2,109%.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—20 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En casi dos semanas, hemos pasado de aguardar ansiosamente la perforación del 2%, a volver a situarnos en los niveles de mediados de mayo. Esta subida ha ocurrido de manera inesperada, y algo contradictoria, porque durante este periodo el Banco Central Europeo recortó los tipos de interés 25 puntos básicos, lo cual debería haber sentado las bases para que el Euribor retomase una senda bajista. Esto no ha sido así y, dado que no esperamos un nuevo recorte en la reunión de julio, existe el riesgo de haber alcanzado una meseta por el momento.

El BCE se enfrenta a un cóctel de factores bajistas y alcistas, tanto para el crecimiento (i.e. aranceles estadounidenses, mayor inversión en defensa e infraestructura) como para la inflación (i.e. apreciación del euro, aumentos del precio del crudo). A pesar de ello, el consenso entre los miembros del BCE parece ser que estamos aproximándonos al final del ciclo de recortes, si es que no lo hemos alcanzado ya, y que la política monetaria actual está bien posicionada para hacer frente a dichos riesgos. Con cierto criterio, a nuestro parecer, el miembro del Consejo de Gobierno, Joachim Nagel, insistía esta semana en la conveniencia de mantener cierta flexibilidad monetaria dada la gran incertidumbre actual y no comprometerse de antemano a una pausa o bajada de los tipos de interés.
Dicho esto, seguimos creyendo que el banco bajará de nuevo los tipos en otoño, cerrando, en nuestra opinión, el ciclo actual de recortes. Actualmente, los mercados de swaps concuerdan con nosotros, descontando un recorte más en 2025 con una probabilidad del 88%. Mientras que esperamos al siguiente recorte, analizaremos de cerca si el Euribor a 12 meses acaba respondiendo a la anterior bajada de tipos retomando su senda bajista o, por el contrario, se asienta en una meseta durante el resto verano.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies