Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La subida del Euríbor a 12 meses hasta el 2,109% ha sido inesperada y algo contradictoria”
Firmas

La subida del Euríbor a 12 meses hasta el 2,109% ha sido inesperada y algo contradictoria”

El Euribor a 12 meses está rompiendo con más de un pronóstico en lo que llevamos del mes de junio, tras producirse una nueva escalada esta semana hasta el 2,109%.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—20 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En casi dos semanas, hemos pasado de aguardar ansiosamente la perforación del 2%, a volver a situarnos en los niveles de mediados de mayo. Esta subida ha ocurrido de manera inesperada, y algo contradictoria, porque durante este periodo el Banco Central Europeo recortó los tipos de interés 25 puntos básicos, lo cual debería haber sentado las bases para que el Euribor retomase una senda bajista. Esto no ha sido así y, dado que no esperamos un nuevo recorte en la reunión de julio, existe el riesgo de haber alcanzado una meseta por el momento.

El BCE se enfrenta a un cóctel de factores bajistas y alcistas, tanto para el crecimiento (i.e. aranceles estadounidenses, mayor inversión en defensa e infraestructura) como para la inflación (i.e. apreciación del euro, aumentos del precio del crudo). A pesar de ello, el consenso entre los miembros del BCE parece ser que estamos aproximándonos al final del ciclo de recortes, si es que no lo hemos alcanzado ya, y que la política monetaria actual está bien posicionada para hacer frente a dichos riesgos. Con cierto criterio, a nuestro parecer, el miembro del Consejo de Gobierno, Joachim Nagel, insistía esta semana en la conveniencia de mantener cierta flexibilidad monetaria dada la gran incertidumbre actual y no comprometerse de antemano a una pausa o bajada de los tipos de interés.
Dicho esto, seguimos creyendo que el banco bajará de nuevo los tipos en otoño, cerrando, en nuestra opinión, el ciclo actual de recortes. Actualmente, los mercados de swaps concuerdan con nosotros, descontando un recorte más en 2025 con una probabilidad del 88%. Mientras que esperamos al siguiente recorte, analizaremos de cerca si el Euribor a 12 meses acaba respondiendo a la anterior bajada de tipos retomando su senda bajista o, por el contrario, se asienta en una meseta durante el resto verano.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Mercados tranquilos… ¿o anestesiados?

14 de julio de 20250
Firmas

Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda

13 de julio de 20250
Firmas

Las finanzas públicas (también) en el punto de mira

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies