Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La UE presenta un superávit de 23.000M€
DESTACADO PORTADAEconomía

La UE presenta un superávit de 23.000M€

Por otra parte, la Eurozona registró en junio un superávit de 23.000 millones de euros en su comercio de mercancías con el resto del mundo, tras haber anotado un déficit de 27.100 millones en el mismo mes de 2022, informó este jueves la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

RedaccionRedaccion—17 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las exportaciones de bienes de la eurozona al resto del mundo en junio ascendieron a 252.300 millones de euros, un incremento del 0,3% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones llegaron a los 229.300 millones, lo que implica una caída interanual del 17,7%.
El comercio entre los socios del euro llegó a los 231.600 millones de euros, un 4,1% menos que en junio de 2022. Entre enero y junio el superávit comercial de los países de la moneda única con el resto del mundo fue de 5.300 millones de euros, frente al déficit de 151.800 millones obtenido un año antes. Las exportaciones en ese periodo avanzaron un 3,2%, hasta los 1,434 billones de euros, en tanto que las importaciones disminuyeron un 7,3%, hasta los 1,429 billones. El comercio entre los diecinueve países que comparten el euro aumentó hasta 1,369 billones de euros, un 1,1% más que entre enero y junio de 2022.

Por lo que a la Unión Europea se refiere, el superávit comercial con el resto del mundo en junio fue de 24.600 millones de euros, en contraste con el déficit de 34.900 millones del mismo mes de 2022. Las exportaciones se incrementaron en un 0,4% frente a junio de 2022 y se ubicaron en los 225.900 millones de euros, mientras que las importaciones bajaron un 22,6%, hasta los 259.900 millones de euros. El comercio dentro de la UE llegó a los 358.700 millones de euros en junio, un 3 % menos que lo detectado en el sexto mes de 2022. Entre enero y junio los Veintisiete obtuvieron un déficit comercial con el resto del mundo de 4.200 millones de euros, frente al déficit de 201.300 millones acumulados en esos seis meses de 2022.
Las exportaciones crecieron un 3,9%, hasta los 1,286 billones de euros, en tanto que las importaciones descendieron un 10,4%, hasta los 1,29 billones de euros. El comercio dentro del club comunitario aumentó un 2,1%, hasta los 2,12 billones de euros. En junio de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022, once Estados miembros registraron aumentos en las exportaciones, mientras que los otros dieciséis registraron descensos.

Los mayores aumentos se anotaron en Malta (13,2%) e Irlanda (11,7%), mientras que los mayores descensos se registraron en Grecia (-24,5%), Bélgica (-16,8%), Bulgaria (-15,6%) y Finlandia (-15,4%). En cuanto a las importaciones de la UE, todos los Estados miembros registraron descensos salvo Austria, que experimentó un ligero aumento. Las mayores caídas se registraron en Malta (-24,5%), Bulgaria (-22,6%), Grecia (-21,1%) y Finlandia (-20,2 %).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies