Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La venta de Avatel, sigue adelante
EmpresasTelecomunicaciones

La venta de Avatel, sigue adelante

La entrada de un socio mayoritario en la compañía que tiene su origen en la Costa del Sol se dirime ahora mismo entre Telefónica y la gestora española Inveready.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de pretendientes se ha reducido tras la renuncia de los tres fondos internacionales que fueron invitados a participar en el proceso: PAI Partners, HIG y SearchLight Capital Partners.
Avatel se ha convertido en el quinto player nacional tras haber iniciado una carrera de compras de pequeños competidores en los últimos años. Por este perfil comercial, Avatel se proyecta en el mercado como un jugador muy sugerente para los operadores con interés por elevar su ámbito de actuación lejos de los grandes núcleos de población.

La operación, que está siendo coordinada por la unidad de banca de inversión de Banco Santander, continúa sin que haya garantía de éxito en los próximos meses. Esta situación dibuja una ampliación de capital por parte de los actuales propietarios como la alternativa más inmediata, añadieron otras voces.
Telefónica ha reconocido públicamente que la fusión entre Orange y MásMóvil, ya autorizada por los servicios de Competencia, abría «una ventana de oportunidad desde el punto de vista de competencia», si bien lleva años sin realizar una compra significativa. En concreto, Vilá reconoció antes del verano, en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación anual de resultados, que «Avatel está en el mercado y que Telefónica forma parte del mercado».

Fuentes del sector señalan que Telefónica se encuentra en la primera línea de los candidatos industriales para adquirir Avatel, si bien este tipo de adquisiciones podría impactar de forma negativa en la cotización. Por otra parte, Telefónica dispone del camino despejado desde el punto de vista de la competencia para realizar adquisiciones de pequeños operadores, una vez superado por Masorange como primer operador por número de clientes.
Inveready, por su parte, estudia la operación con aspiración a formar parte de un consorcio en el que su participación fuese minoritaria. La gestora española está trabajando junto a distintos family offices y otros inversores.
Los postores que se han caído del proceso son los fondos internacionales. HIG Capital, conocida en España por ser propietaria de Eysa, Puerto de Indias o Exterior Plus, abandonó la puja hace meses, al igual que lo han hecho el fondo francés PAI Partners, dueño de los supermercados Uvesco (BM y Amara), que había tejido una alianza para pujar junto a Inveready. El fondo estadounidense Searchlight, que cuenta con 14.000 millones en activos bajo gestión y no tiene participadas en España, tampoco sigue interesado.

Avatel cerró la primera mitad de 2023 con 156,87 millones de ingresos, lo que le lleva a ser ya el quinto operador del mercado. La compañía mejoró su marca un 15,2% más respecto al mismo periodo de 2022 y registró un ebitda ajustado de 76,56 millones de euros, un 36,4% más que el primer semestre del año anterior. En términos operativos, Avatel cuenta con 300 puntos de venta, está presente en más de 1.000 poblaciones y en 3,4 millones de hogares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio medio de segunda mano crece un 4,3%

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EDIFICACION: el precio se dispara

14 de julio de 20250
Empresas

CC AA, Cataluña reina de la empresa publica

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies