Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Lagarde: los aranceles reducirán el PIB de la UE
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Lagarde: los aranceles reducirán el PIB de la UE

La presidenta del Banco Central Europeo ha asegurado que un arancel estadounidense del 25% sobre las importaciones procedentes de Europa reduciría el crecimiento de la zona euro en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales durante el primer año.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero, una respuesta europea consistente en aumentar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses incrementaría aún más esta cifra, hasta aproximadamente medio punto porcentual. Así se ha expresado durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, donde ha matizado que la mayor parte del impacto sobre el crecimiento económico se concentraría alrededor del primer año tras la subida de los aranceles.

Posteriormente, «disminuiría con el tiempo, dejando, no obstante, un efecto negativo persistente sobre el nivel de producción». Además, cree que, en tal escenario, las perspectivas de inflación se volverían «significativamente más inciertas». A corto plazo, «las medidas de represalia de la UE y un tipo de cambio del euro más débil, derivado de la menor demanda estadounidense de productos europeos, podrían elevar la inflación en aproximadamente medio punto porcentual. El efecto se atenuaría a medio plazo debido a que la menor actividad económica moderaría las presiones inflacionarias», ha dicho.
En este sentido, cabe recordar que, a principios de marzo, el BCE actualizó sus proyecciones macroeconómicas, con una revisión al alza de la inflación y una rebaja del crecimiento. Así, el personal técnico del BCE prevé ahora una inflación general media del 2,3% en 2025, del 1,9% en 2026 y del 2% en 2027. Además, estima un crecimiento del 0,9% para 2025, 1,2% para 2026 y 1,3% para 2027.

No obstante, Lagarde ha recalcado que estas estimaciones «están sujetas a una incertidumbre muy alta, dado que el impacto de los aumentos arancelarios puede ser no lineal», destacando que, «por supuesto, el alto nivel de incertidumbre política nos obliga a mantenernos alerta y preparados para actuar y proteger la estabilidad de precios». De hecho, la presidenta del BCE ha reiterado que el organismo se mantienen decidido a garantizar que la inflación se estabilice de forma sostenible en el objetivo del 2% a medio plazo, aunque recientemente ha reconocido que, «en el entorno actual», es «imposible» que la inflación general se mantenga siempre en el 2%.
«Especialmente en el contexto actual de creciente incertidumbre, adoptaremos un enfoque basado en datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria. No nos comprometemos previamente con una trayectoria de tipos de interés específica», ha indicado.

Sobre las políticas de la nueva administración de EEUU, Lagarde considera que provocan que la incertidumbre sobre la futura trayectoria de la política comercial se haya disparado «a niveles excepcionalmente altos». «En nuestro mundo interconectado, el aumento de las fricciones comerciales es perjudicial para el crecimiento y el bienestar global. Aumentan los costes, perturban la producción y a menudo obligan a ajustar las cadenas de suministro. Esto también fomenta políticas de represalia del tipo ‘ojo por ojo’, socavando aún más los beneficios del libre comercio», ha afirmado, subrayando que la eurozona «está particularmente expuesta a cambios en las políticas comerciales».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies