En el norte del país transalpino, el Grupo de infraestructuras, agua y energía construirá tres parques fotovoltaicos cerca de Bolonia, con una potencia conjunta de 80 MW y una inversión asociada de 35 millones de euros. En Turquía, la compañía ampliará la planta de tratamiento de agua potable de Ankara, un contrato que alcanza los 73 millones de euros.
Estos proyectos refuerzan la estrategia de crecimiento internacional de Lantania en mercados con alto potencial de desarrollo. La compañía prevé seguir ampliando su cartera en ambos países y actualmente está en fase de licitación para nuevos proyectos solares en Italia que espera se concreten en el primer semestre de 2026. “
La Ankara Water and Sewerage Administration (ASKİ) ha adjudicado a Lantania, en UTE con la constructora turca Özaltın İnşaat, la cuarta ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Ankara Central (İvedik). El proyecto, con un presupuesto de 73 millones de euros, permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de la instalación a 2.226.000 m³/día, consolidándola como una de las potabilizadoras más grandes de Europa. Lantania y Özaltın İnşaat realizarán el diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de esta cuarta unidad de tratamiento que añadirá 564.000m3/día a la capacidad actual de la planta.
En Italia, Lantania Energía construirá tres plantas solares que suman una potencia de 80 MW, dos instalaciones de 20 MW y una 40 MW. La inversión asociada a estos proyectos alcanza los 35 millones de euros. La compañía llevará a cabo estas actuaciones bajo contratos llave en mano o EPC (Engineering, procurement & Construction), asumiendo la ejecución integral de estas infraestructuras. Además, la empresa llevará a cabo el mantenimiento y operación (O&M) de las plantas durante los dos primeros años de funcionamiento.
La construcción de los parques solares está prevista que finalice en junio de 2026. Una vez operativos, las tres plantas generarán anualmente una producción estimada de 118 GWh, lo que permitirá abastecer a cerca de 27.000 hogares y evitará la emisión de hasta 29.500 toneladas de C02 a la atmósfera cada año, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.