Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Las actividades náuticas impulsan el negocio de los puertos deportivos
Fin de semanaCivilización

Las actividades náuticas impulsan el negocio de los puertos deportivos

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (tras acusar en 2020 los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19, con el cierre intermitente de fronteras, las limitaciones a la movilidad y el perjuicio económico en familias y empresas, la actividad de venta y alquiler de amarres fijos y de tránsito en los puertos deportivos españoles experimentó un significativo repunte durante el bienio 2021-2022.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—20 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el negocio derivado de la gestión de puertos deportivos, que ya recuperó el nivel prepandemia en 2021, continuó al alza en 2022, gracias en buena medida al dinamismo del mercado turístico, siendo Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía las comunidades que lideraron el crecimiento. En febrero de 2023 se identificaban un total de 291 puertos deportivos en España, con una capacidad de 133.950 puntos de amarre, de los cuales un 68% se ubicaban en puertos del Mediterráneo, cifrándose en 460 el número medio de amarres por puerto.
Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas con un mayor número de puertos deportivos, con 48 y 46 instalaciones en febrero de 2023, respectivamente, seguidas de Comunidad Valenciana (39) y Baleares (37).

Cataluña concentra el mayor número de amarres, con 29.931 en esa fecha, seguida de Andalucía (21.803) y Baleares (20.576). Añadiendo Comunidad Valenciana y Galicia, las cinco primeras comunidades reúnen de forma conjunta algo más del 78% de la oferta total.

Se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos. Las diez primeras empresas privadas gestoras de puertos deportivos concentraron en febrero de 2023 de forma conjunta algo más del 13% de la capacidad total de puntos de amarre.
Aunque a corto plazo se prevé una moderación del ritmo de crecimiento del negocio, el auge de las actividades náuticas configura un escenario propicio para el sector durante los próximos años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

NIKE. diseño en movimiento

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies