Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las aerolíneas refuerzan su oferta para el verano
DESTACADO PORTADADistribuciónEmpresas

Las aerolíneas refuerzan su oferta para el verano

El sector del turismo aprovecha este 2023 para dar el carpetazo definitivo a la pandemia de coronavirus a pesar de la inflación desbocada tras el inicio de la guerra de Ucrania. Las aerolíneas han recuperado prácticamente su capacidad precovid e incluso, en algunos casos, la superan, a la espera de un verano turístico récord en España.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las aerolíneas tienen programados 219 millones de asientos para este verano en España, un 3% más que los volados en 2019, pero también es cierto que se mantienen algunos desafíos como la inseguridad geopolítica, la inflación, la subida del precio del combustible, la escasez de personal, los retrasos en la entrega de aviones o las huelgas, entre otros, que pueden afectar a la temporada alta.
Compañías como Ryanair, a la cabeza, o Iberia, se sitúan este verano por encima de la capacidad de 2019 y otras tienen previsto igualarla (Vueling o easyJet) o moverse ya en niveles muy próximos a 2019 e incluso superarlos en algunos de sus mercados.

La capacidad programada por Ryanair es un 14% superior a la de 2019 y un 10%, a la de 2022, que ya fue un año «récord» para la compañía de bajo coste irlandesa, que más pasajeros transporta en España. La aerolínea tiene este verano más de 60 nuevas rutas programadas en comparación con el anterior y un aumento de frecuencias en más de 150. En España, cuenta con 725 rutas, 14 más que el verano pasado, y 92 aviones en sus bases españolas.

En la programación de Iberia destacan sus mercados de larga distancia: Latinoamérica y Estados Unidos. En el primero, donde operará cerca de 280 vuelos semanales con 18 destinos en 16 países, recupera toda su oferta prepandemia y crece un 23,4% sobre el ejercicio pasado e incluso se sitúa ya un 2% por encima de 2019 en los meses estivales y un 5% en el conjunto de 2023. Respecto del segundo, cuenta con un 15% más de vuelos que en 2022, hasta 124 semanales entre España y ocho destinos en EE. UU.

Además, su filial de bajo coste, Iberia Express, ofrece 27 rutas e incrementa su capacidad en un 10% frente a 2022, con un peso especial de la oferta nacional (un 10% más de asientos entre Madrid y Canarias que hace un año y un aumento del 5% de la frecuencia de vuelos operados a Baleares respecto a 2022 y del 47% frente a 2019).
Vueling, que, como Iberia, forma parte del grupo IAG, prevé este verano los mismos niveles de operativa de 2019, con 278 rutas a 104 destinos en más de 30 países, 53 nuevas respecto a 2019 y 22, en relación con 2022, y una media de 700 vuelos diarios en toda su red.
Igualmente, la ‘low cost’ británica easyJet prevé que su capacidad alcance los niveles prepandemia en los meses de verano, mientras que Air France se lo propone en el mercado español, donde ofrecerá 11 rutas desde 9 aeropuertos, y, sin embargo, a nivel del grupo que forma con KLM, su oferta aún está un 5% por debajo de la de 2019. La neerlandesa, por su parte, incrementa en un 2% respecto a 2019 su capacidad en España, donde operará desde 8 aeropuertos (Alicante, Barcelona, Bilbao, Ibiza, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia hacia Ámsterdam).

Transavia, que anunció aumentos del 16% en su capacidad para este verano frente al precedente desde Países Bajos, Francia y Bélgica a España, se ha visto obligada a reducir en casi un 5% los vuelos planeados en su red a nivel global hasta junio, a los que se puede sumar un 2% adicional en julio y agosto, debido a la falta de aviones por demoras en la entrega y en reparaciones. La ‘low cost’ del grupo Air France-KLM ha cancelado ya de forma preventiva más de 350 vuelos desde Países Bajos, principalmente a España, Portugal e Italia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies