Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025La escalada de la guerra comercial frena la subida del dólar 13 de octubre de 2025La constitución de empresas sube un 5,2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las bajas siguen superando los 100.000 cada último día del mes
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

Las bajas siguen superando los 100.000 cada último día del mes

Los datos de afiliación diaria revelan que el último día del mes 104.000 personas se fueron a la calle, mostrando que aún son infructuosos los esfuerzos del Gobierno por conseguir que las empresas formalicen contratos más largos, y no sigan despidiendo tanto a final de cada semana y, sobre todo, al final de cada mes.

RedaccionRedaccion—4 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, este 29 de febrero 103.586 personas causaron baja en la Seguridad Social, una cifra que resulta paradójica puesto que prácticamente coincide con el número de empleos medios creados en el mes -aunque no hay que confundir un dato con el otro, puesto que estos 103.000 empleos perdidos son los del último día del mes, en total a lo largo de febrero las bajas son más de 50.000 más-.

La paradoja es que la mayoría de estos puestos de trabajo terminan recuperándose rápido, incluso el primer día del mes siguiente, por lo que en muchos casos ni siquiera podría hablarse de una destrucción de empleo real. Pero la pérdida de un contrato, aunque se supla con otro días más tarde, influye en la planificación económica y familiar de las personas, y esa es la razón por la que uno de los objetivos de la reforma laboral era terminar con esta costumbre española de renovar los contratos por meses, sustituyéndolos por contratos indefinidos, aunque fuesen fijos discontinuos.
Por eso no debe hablarse de despidos, sino de bajas, ya que en su mayoría se trata de finalizaciones de contratos que pronto se renovarán. Para combatir esta práctica, la reforma laboral incluía pequeñas multas para las empresas que abusasen de los contratos temporales inferiores a 30 días: tienen que pagar una cotización a la Seguridad Social adicional de 26 euros por cada contrato que den de baja. Y cuantos más contratos den de baja, mayor es el desincentivo: por un contrato de 10 días, deben pagar 26 euros; por dos de cinco días, 52 euros, y así sucesivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

La escalada de la guerra comercial frena la subida del dólar

13 de octubre de 20250
Colaboraciones

La constitución de empresas sube un 5,2%

13 de octubre de 20250
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La escalada de la guerra comercial frena la subida del dólar 13 de octubre de 2025
  • La constitución de empresas sube un 5,2% 13 de octubre de 2025
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies