Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas continúan ascendiendo
Mercados

Las bolsas europeas continúan ascendiendo

Los principales índices europeos han registrado hoy avances moderados mientras se sigue pendiente de las implicaciones que pueda tener la administración Trump en política exterior.

RedaccionRedaccion—23 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay que destacar la subida del IBEX 35 de un 1,1% apoyada en el sector bancario y utilities. Por su parte, el DAX alemán y el CAC 40 francés han subido un 0,7% apoyado en el sector bancario. Por su parte el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,2% algo más lastrado que el resto de indices por la caída de ASML y el sector automóvil.

• En la región Asia-Pacífico ha habido mayoría de ascensos, exceptuando Corea del Sur. En este contexto, el índice de Hong Kong, el Hang Seng se ha mantenido plano, mientras que el índice de Shanghai ha subido 0,5%. En Japón, el Topix ha aumentado un 0,5%.

Claves de la sesión
Europa continua al alza a pesar de la debilidad en el sector automóvil
• La bolsa europea ha comenzado el año de forma positiva después de que los comentarios del equipo económico de Trump hacia Europa no hayan sido tan negativos como esperaban en términos de aranceles, la jornada de hoy ha estado marcada por el ascenso del sector financiero y lastrada por el sector automóvil. La amenaza de Trump a Putin ha sido vista como un buen gesto por los políticos europeos que necesitan el apoyo de Trump para frenar la guerra de Ucrania, Trump reclamaba acciones regulatorias por parte de la UE sobre empresas tecnológicas.

• En España, dos compañías han eclipsado los titulares, en primer lugar, Telefónica, donde los inversores presionan al nuevo CEO de la compañía para que asegure el dividendo, y por otro lado, Grifols, donde la CNMV ha emitido dos informes el primero contra Gotham Partners, los bajistas autores del informe corto sobre la compañía el año pasado, y el segundo contra Grifols donde habla de posibles sanciones a miembros de la junta directiva, algo que la compañía ha salido a rebatir a mitad de sesión.

• En EEUU, las bolsas se han mantenido con un comportamiento tímido, con el Nasdaq cayendo ligeramente debido a las bajadas en el sector de semiconductores y videojuegos. Al cierre de la sesión europea el S&P500 subia un 0,1% y el Nasdaq bajaba un 0,2%.

Renta fija
Escasos movimientos en el mercado de renta fija
• Los mercados de bonos registraban escasos movimientos en una jornada donde el volumen fue escaso debido al cierre de EEUU.

• En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 1 pb al 2,54% y la referencia española en 3pb hasta los 3,17%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años se sitúa en 4,64%.

Materias primas y divisas
Ligera corrección del petróleo tras las declaraciones de Trump
• El petróleo se ha movido en dirección opuesta a las bolsas en la sesión, el Brent ha bajado un 0,8% hoy después de que Trump declarase que va a hablar con la OPEP para reducir el precio del petróleo. El barril de Brent se sitúa en los 78,3 $/barril.

• El EUR/USD se mantiene en el rango de los 1,04, y el oro se mantiene en máximos históricos con un valor de 2.753 $ la onza.

Noticias empresariales
Electronic Arts
• La compañía de videojuegos americana presentó sus resultados trimestrales dando la sorpresa negativa de que su franquicia de futbol “EA FC” ha tenido unos resultados más flojos de lo esperado y el videojuego «Dragon Age: Veilguard», no cumplió las expectativas. La compañía ha recortado sus previsiones de ingresos para el siguiente trimestre del año en un 10% y para el año completo en un 8%. Las acciones de la compañía caen un 18% al cierre de la sesión europea.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Japón
Según el Ministerio de finanzas de Japón, las exportaciones de bienes japonesas aumentaron en diciembre un 2,8% interanual, moderándose su ritmo respecto al mes anterior (vs. +3,8% interanual en noviembre). Por su parte, las importaciones crecieron un 1,8% interanual (-3,8% en el mes anterior). De esta forma, la balanza comercial presentó un superávit de 130.900 millones de yenes (+$836.948 USD), tras 5 meses presentando una situación deficitaria y, representando su mayor registro desde junio de 2024.

Confianza del consumidor de la Eurozona
Según la Comisión Europea, la lectura preliminar en enero de la confianza del consumidor de la Eurozona ha mejorado ligeramente 3 pb hasta -14,2 puntos (vs. -14,5 puntos en diciembre) a pesar de la coyuntura en la que se encuentra la zona monetaria europea, principalmente marcada por la desaceleración económica en Alemania y la incertidumbre política y presupuestaria de Francia.

Solicitudes de prestaciones por desempleo de EEUU
Las solicitudes semanales por prestaciones de desempleo en EEUU en la semana pasada han aumentado 6.000 hasta 223.000 solicitudes (vs. 217.000 solicitudes de la semana anterior), situándose ligeramente por encima de lo estimado por el consenso de analistas (221.000 solicitudes).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies