Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas mundiales colapsan y sufren caídas históricas
Mercados

Las bolsas mundiales colapsan y sufren caídas históricas

Los principales índices europeos profundizaron su caída, con el Stoxx 600 perdiendo hasta un 4,1% y alcanzando niveles no vistos desde diciembre de 2023, arrastrado por el desplome del sector defensa, energía e industrial.

RedaccionRedaccion—7 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha caído un 4,3% y el IBEX 35 ha cerrado con una bajada del 5,1%, el CAC 40 disminuye un 4,7% y el DAX un 4,1%.
En la región Asia-Pacífico, los mercados registraron desplomes generalizados ante el agravamiento de la guerra comercial. El desplome llevó a algunos mercados, como Japón y Corea, a activar mecanismos de suspensión temporal de órdenes. El índice Hang Seng se hundió un 13,2%, su peor jornada desde 2008, el Shangai sufrió un desplome del 7,3%, el Kospi un 5,6%, y el Topix cayó un 7,8%.
Claves de la sesión
La UE ofrece aranceles “cero por cero”
En Europa, los ministros de Comercio de la UE se reunieron hoy en Luxemburgo para fijar las directrices políticas de la respuesta conjunta a la ofensiva arancelaria de EEUU, en un intento por mostrar unidad pese a las diferencias internas sobre el calendario y el alcance de las contramedidas.
La Comisión Europea ha ofrecido a EEUU un acuerdo de aranceles «cero por cero» en bienes industriales, en un intento por frenar la escalada comercial. Ursula von der Leyen confirmó que Bruselas mantiene abierta la vía del diálogo, aunque subrayó que la UE también está preparada para aplicar contramedidas si no se alcanza un entendimiento. En el apartado empresarial, la jornada ha estado repleta de fuertes movimientos, Rheinmetall llegó a caer un 27% para terminar cerrando con una bajada del 1%, por el contrario, Airbus finalizó cayendo un 6,9% y Safran un 7,8%.
En EEUU, el presidente Trump reafirmó su compromiso con la política arancelaria, a media tarde el presidente anunció que, si China no retira la contramedida del 34% de aranceles sobre EEUU mañana mismo, EEUU incrementara en un 50% sus aranceles sobre China, un movimiento que volvió a llevar a las bolsas al terreno negativo después de recuperarse durante la sesión. Al cierre europeo el S&P 500 caia un 1% y el Nasdaq un 1,9%.
Renta fija
Repunte en las tires de los bonos de Estados Unidos y Europa
Los mercados de deuda estan experimentando notables movimientos, después de que el Treasury a 10 años tocase los 3,89% por la mañana, se disparan 12 pb en el día hasta el 4,12% después de que presumiblemente China haya decidido vender 50.000 millones de dólares en bonos americanos como respuesta a la amenaza de subida de aranceles.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 3 pb a 2,61% y la referencia española 8 pb a un 3,33%.
Materias primas y divisas
Caída del petróleo y del oro en una sesión extremadamente volátil.
El petróleo Brent recupera la caída inicial y se sitúa en los 64,3$ por barril tras caer un 2% en la sesión.
El oro pierde los 3.000 $ y se sitúa en 2.980 $ al cierre del mercado europeo, revertiendo la tendencia de las últimas semanas.
El EUR/USD se ha mantenido hoy estable en torno a 1,09.
Noticia empresarial
Carta anual de Jamie Dimon (JP Morgan)
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advirtió en su carta anual a accionistas que los aranceles anunciados por el presidente Trump impulsarán la inflación y ralentizarán una economía estadounidense que “ya se estaba debilitando”. Dimon alertó de posibles efectos acumulativos difíciles de revertir y señaló que los precios podrían subir no solo en productos importados, sino también en bienes nacionales debido al aumento de costes.
El directivo señaló que, pese a la aparente resiliencia de los mercados, no está convencido de que el escenario de un aterrizaje suave sea realista, cuestionando el optimismo actual de los activos financieros tras la mayor caída semanal en Wall Street desde la pandemia. El banquero pidió medidas económicas coherentes que aseguren el liderazgo global de EEUU, abogando por una estrategia internacional firme pero cooperativa, en lugar de aislarse bajo un enfoque estrictamente nacionalista.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Alemania
Según Destatis, en febrero, las exportaciones de Alemania aumentaron un 1,8% respecto al mes anterior, mientras que en enero se mantuvieron sin cambios (0,0%) en una coyuntura afectada por el acopio de existencia de las empresas ante los anuncios arancelarios de la Administración Trump. Por su parte, las importaciones registraron un incremento de un 0,7% en términos mensuales (vs. el 5,0% en enero).
Ante esta evolución, la balanza comercial de febrero de Alemania presentó un superávit de 17.700 millones de € (vs. 16.200 millones de € en enero), situándose por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (18.400 millones de €).
Producción industrial de Alemania
De acuerdo con Destatis, en febrero la producción industrial alemana registró una disminución de un 1,3% respecto al mes anterior (vs. +2,0% en enero) impulsada principalmente por el descenso de la actividad de la industria alimentaria (-5,3%), en la energía (-3,3%) y en el sector de la construcción (-3,2%). Por el contrario, la fabricación de material eléctrico aumentó un 3,3%, amortiguando parcialmente el impacto de la caída del resto de sectores.
En términos interanuales, el output industrial se contrajo un 4,0% (vs. un -1,6% en enero).
Índice Sentix de la Eurozona
En abril, el índice Sentix de la Eurozona ha registrado una notable caída de 16,7 puntos hasta situarse en -19,5 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2023 ante un debilitamiento de la confianza de los inversores en un contexto marcado por la incertidumbre y volatilidad en el comercio exterior ante el anuncio de la imposición de aranceles sin precedentes por parte de la Administración Trump 2.0.

Ventas minoristas en la Eurozona
Según Eurostat, las ventas minoristas de febrero en la Eurozona aumentaron un 2,3% en términos interanuales (vs. 1,8% en enero), situándose por encima de lo estimado por el consenso de analistas (1,8%). En términos mensuales, el volumen de ventas minoristas registró un incremento de un 0,3%, tras mantenerse sin cambios desde noviembre de 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies