Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Las campanas al vuelo, pero ya veremos que pasa en octubre
Opinión

Las campanas al vuelo, pero ya veremos que pasa en octubre

Hoy todos los funcionarios de Trabajo, sea su rango el que sea presumen de haber logrado esa cifra mágica de los 21 millones de empleados, lo cual es cierto, pero ojo que el tercer trimestre siempre es bueno, por el efecto turismo, pero el color cambia cuando llega septiembre y los contratos se acaban.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—27 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Puede ser que esta vez y mas aun en los próximos meses el efecto del fijo discontinuo nos juegue una mala pasada y el Gobierno trate de engañarnos un a vez más, pero si la economía termina por ralentizarse el engaño será casi imposible. De cualquier forma, es cierto que según los datos de la EPA el desempleo desciende significativamente y rompe la barrera de los 3 millones. Es mas
el número de parados desciende en 365 mil personas y se logra romper la barrera de los 3 millones de parados hasta situarse en los 2,7 millones de personas.
Por su parte, la tasa de paro pierde 1,67 puntos porcentuales y se sitúa en el 11,6%. Por sexo se mantienen el gap de los 3 puntos entre la tasa de paro femenina (13,16%) y la masculina (10,19%).
En este segundo trimestre, el desempleo ha descendido en todas las comunidades autónomas, salvo Ceuta. En este trimestre, hay 10 comunidades cuya tasa de paro está por debajo del 10% y destacan Baleares, La Rioja y el País Vasco cuyas tasas de paro se sitúan en el entorno del 7%.

De cualquier forma hay que llamar la atención de que Servicios sigue tirando de la creación de empleo, mientras que en la industria se han destruido 50.500 puestos de trabajo. Por lo tanto los expertos del Gobierno debene de primar la creación de puestos en la industria, porque Servicios y básicamente hostelería y restauración son cilicios y en unos meses dejaran de tirar el carro y las cifras empeoraran.
Además, los parados de larga duración y los que buscan su primer empleo se han reducido (-86.200, los primeros, y -22.400, en el caso de los segundos). Esto demuestra que la economía marcha, que se crea empleo, pero hay que vigilar la forma en la que se crea para firmar contratos indefinidos que sean reales y no temporales enmascarados, como viene siendo habitual.

Y eso si, no olvidemos que las cifras están muy lejos de ese “pleno empleo” anunciado por Sánchez y Calviño no hace muchos días para provocar el voto en su favor.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Un presidente patético

12 de noviembre de 20250
Firmas

De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes

12 de noviembre de 20250
Firmas

Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies