Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las compras de Letras se multiplica
MercadosDESTACADO PORTADA

Las compras de Letras se multiplica

Las peticiones para comprar Letras del Tesoro a través de la web del organismo en los dos primeros meses del año ha multiplicado por casi seis el importe de todo 2022. Y refleja a la perfección el enorme interés que ha despertado la inversión en deuda del Estado a corto plazo entre los inversores particulares tras haberse aumentado la rentabilidad en las últimas emisiones, hasta situarse por encima del 3%, cinco veces más que el interés medio que ofrecen los depósitos en España.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—10 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos facilitados por el organismo, hasta el 28 de febrero, el Tesoro Público registró a través de la web peticiones que ascendieron a 2.363 millones de euros. En todo 2022, el importe de las mismas se situó en torno a los 400 millones de euros. Así, las peticiones a través del organismo en este arranque de año suponen multiplicar por casi 6 las de 2022.
Este interés también se refleja en la apertura de cuentas directas en el Banco de España. Desde el organismo confirman que, aunque no pueden dar cifras concretas, han aumentado de manera notable. También se pudo apreciar en las filas de las sucursales del organismo en las diferentes provincias para adquirir papel del Estado, que obligó al Banco de España a establecer el servicio de cita previa, aunque ha sido tal la avalancha que, por ejemplo, para la oficina de Madrid ya no hay huecos disponibles durante los dos próximos meses (a falta de que el organismo amplíe el calendario).

Y es que la rentabilidad de las Letras del Tesoro ha despertado un gran interés entre los inversores minoristas, ante la ausencia de alternativas en productos bancarios, ya que las grandes entidades financieras se siguen resistiendo a remunerar los depósitos alegando que hay un exceso de liquidez en el mercado. Asimismo, la banca está ofreciendo como alternativa fondos monetarios y de rentabilidad objetivo. Este interés por las Letras entre los particulares se empezó a notar a mediados del año pasado, pero el gran salto tuvo lugar en diciembre, cuando el interés de las Letras a 12 meses rozaba el 3%.

Los particulares acabaron el pasado año con una exposición a Letras del Tesoro por un importe total de 1.826 millones de euros, que supone multiplicar casi por dos la inversión en este papel del Estado de noviembre, cuando se situó en los 950 millones de euros (ha experimentado un incremento del 92%). Desde enero, la subida ha sido del 11.315%, ya que arrancaron enero de 2022 con apenas 16 millones de letras. Al respecto, la inversión de Letras comenzó a acelerarse a partir de agosto, pero especialmente desde septiembre, cuando la tenencia pasó de 25 millones de euros a 35 millones de euros debido a que el interés que ofrecían las Letras del Tesoro comenzó a repuntar por la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que colocó en apenas dos meses los tipos de interés en el 1,25%. A partir de ahí, los particulares fueron incrementando sus posiciones hasta superar los 300 millones en octubre. Aunque como decíamos el gran salto tuvo lugar en noviembre y diciembre debido a que la remuneración de la deuda del Estado español también vio impulsada la rentabilidad. A partir de octubre las Letras ofrecían una rentabilidad del 2%.

La rentabilidad de las Letras supera el 3%

En cuanto al interés que ofrecen, la rentabilidad de las Letras del Tesoro ha ido de menos a más. En la última subasta, el papel a 12 meses situó su interés en el 3,29%, colocándose por primera vez por encima del 3% desde 2012. En cuanto a deuda a más corto plazo, en concreto a seis meses, también superó este nivel, al situar su interés en el 3,11%. No obstante, la deuda del Estado a un año ha tardado en rebasar este porcentaje. Y a pesar de que se esperaba que ya en febrero ofrecieran un interés por encima del 3% se quedó en el 2,813%, ante la elevada demanda.
En cambio, la banca sigue sin aumentar la rentabilidad de los depósitos. Según datos del Banco de España, en enero, el tipo medio ponderado se situó en el 0,59%, muy por debajo de lo que frecen las Letras en cualquiera de sus plazos.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies